Turian el prototipo Hyperloop de la UPV
Tesla Roadser acelerando de 0 a 100 en 1,9 segundos .
Turian el prototipo Hyperloop de la UPV
Así es Turian, el nuevo prototipo con el que el equipo Hyperloop de la Universitat Politècnica de València competirá en julio en California
El nuevo pod presentado hoy promete mejoras en diversos aspectos: la relación peso-potencia y la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de propulsión y energía
El equipo Hyperloop de la Universitat Politècnica de València ha presentado hoy su nuevo prototipo Turian, un pod con más de mil piezas considerado por los estudiantes que han participado en su construcción como “el mejor prototipo creado hasta la fecha”. Con este nuevo vehículo, la UPV aspira a ganar la Hyperloop Pod Competition IV, que se celebrará en Los Ángeles (EE UU) del 15 al 21 de julio de 2019.
Turian promete mejoras en diversos aspectos como la relación peso-potencia y la fiabilidad y seguridad de sus sistemas de propulsión y energía. Para empezar, el pod es una cápsula más compacta y ligera que el prototipo anterior, Valentia. Pesa 96 kg (menos de la mitad) y está construida completamente con fibra de carbono. Como los vehículos de la Fórmula 1.
Además, a diferencia de su antecesor, este nuevo modelo apuesta por menos motores y menos voltaje, lo que simplifica mucho el sistema eléctrico. En total, son 12 motores independientes de 20 caballos. Y en la electrónica, lleva más de 500 sensores, que permiten medir cualquier parámetro del prototipo: temperaturas, presión, velocidad, posición… Y, como ocurre en las carreras de competición, el vehículo es capaz de transmitir toda la telemetría a un ordenador por wifi.
Como el flamante Tesla Roadser
En simulación, Turian llega a ser más potente que el Tesla de última generación. Como el flamante Roadser, el nuevo pod construido por los alumnos de la UPV también acelera de 0 a 100 en 1,9 segundos. Tienen también en común que, al ser vehículos eléctricos, pueden ofrecer mejores resultados en cuanto a potencia. Y podrían superar al Bugatti Chirón, el hiperdeportivo híbrido más potente del mercado ahora mismo, valorado en 2,4 millones de euros.
A finales de mes, el equipo de la UPV empezará a validar el prototipo en pista. Para entonces, ya estará terminado el raíl de pruebas de 200 metros de longitud que, en la actualidad, se está construyendo en el circuito de velocidad de Cheste. Será allí dónde Turian demuestre todo su potencial. Cierto que la longitud del raíl solo permitirá alcanzar los 120 km, pero dará alas al sueño de lograr los 430 km en la pista americana.
La UPV, siempre entre las 10 mejores del mundo
Y es que, de Cheste, el prototipo viajará directamente a Los Ángeles, donde arrancará la Hyperloop Pod Competition IV el 15 de julio. Solo cinco universidades del mundo se han clasificado para todas las fases finales de esta exigente competición de ingeniería. La UPV es una de las que no han faltado a ninguna de las citas Hyperloop. Desde que, en 2016, ganó los Premios al Mejor Diseño Conceptual y al Mejor Sistema de Propulsión, el equipo valenciano vuelto a EE UU todos los veranos, primero en colaboración con la Universidad de Purdue y, desde 2018, en solitario.
En ambas ediciones, la UPV quedó entre las 10 primeras. Especialmente meritorio fue el resultado de 2018, cuando el equipo logró superar un total de 50 tests y validaciones, y llegó a liderar durante un par de días la competición, antes de sufrir una avería eléctrica que le impidió continuar. Finalmente, Valentia repitió posición en el palmarés, entre los 10 mejores, por delante de universidades tan prestigiosas como Berkeley o Michigan.
Hyperloop Pod Competition IV
Ideada por Elon Musk, fundador de Tesla y creador de Paypal, la Hyperloop Pod Competition está pensada para impulsar un revolucionario medio de transporte de pasajeros y mercancías que permita viajar a más de 1.100 km/h. En esta cuarta edición, han participado más de 300 equipos de prestigiosas universidades de todo el mundo, de las que solo una veintena ha logrado llegar a la fase final de California.
Allí, el equipo de la UPV se medirá con viejos contrincantes (repiten presencia los tres equipos más potentes de la edición de 2018: la Universidad Técnica de Munich, la Universidad de Delft y l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne) y con muchas caras nuevas. El Indian Insitute of Technology de Madras o la California Polytechnic State University (San Luis Obispo) son solo algunas de las que se estrenan en esta cita.
Hyperloop UPV, el equipo emblema de Generación Espontánea
Hyperloop UPV está integrado en el programa Generación Espontánea, plataforma institucional de la Universitat Politècnica de València que fomenta la realización de actividades extracurriculares, contribuyendo al desarrollo formativo y la adquisición de competencias transversales del estudiante. El equipo ha logrado el apoyo de más de 50 empresas e instituciones
¡El primer raíl de pruebas de Hyperloop ya está en Valencia!
Valencia, España. junio de 2019. Hyperloop UPV, que confirmaba hace unos meses su presencia por cuarto año consecutivo en la final de la competición internacional organizada por Elon Musk para desarrollar el transporte del futuro, busca ahora dar un paso más allá. El equipo está desarrollando un raíl de pruebas que les permitirá probar su prototipo en los meses previos a la Hyperloop Pod Competition, adquiriendo una posición ventajosa frente a otras universidades que no disponen de esta pista de pruebas.
Una vez instalado, se convertirá en el primer raíl de pruebas de Hyperloop instalado en nuestro país y uno de los pocos de Europa. El equipo de la UPV se ha consolidado como uno de los equipos más importantes de la competición y por ello ha querido dar el salto para acercar aún más el transporte del futuro al presente.
Finalmente, el raíl tendrá una longitud de 175 metros, de cara a poder probar los diferentes sistemas que componen el prototipo, como la suspensión o la navegación. No obstante, desde el equipo han trasladado su deseo de trabajar aún más duro de cara a probar el prototipo a mayores velocidades e incluso incluir sistemas de levitación. Esto situaría a España aún más en la cabeza del transporte ferroviario.
Para ello, Hyperloop UPV lanzó una campaña de crowdfunding en una conocida plataforma de internet. Con esto, todo el mundo pudo apadrinar 1 metro de raíl y dejar escrito su nombre en la historia del transporte del futuro. Una vez finalizada la campaña, el equipo se ha puesto manos a la obra y está trabajando sin descanso para que todas aquellas personas que han apostado por el equipo reciban sus recompensas. Además, se ha comenzado con la instalación del raíl en el Circuit y se espera tenerlo listo en los próximas días para que Turian pueda probarse antes de viajar a Estados Unidos.
s.