Saborea Polonia en otoño viajando por Varsovia
Varsovia para comérsela
La Capital Europea de Cultura Gastronómica
Si parece que en lo que a gastronomía se refiere Varsovia ocupa el primer lugar, no hace falta esperar hasta 2019 para comprobar que la antigua capital de Polonia se merece el título de capital gastronómica.
Cracovia, Capital Europea de Cultura Gastronómica
Varios de los eventos gastronómicos enriquecen la agenda viajera para los que quieren visitar la ciudad este otoño.
Además, es la primera vez que la Academia de la Gastronomía, presidida por Rafael Ansón, otorga esta mención. Los principales factores que inluyeron en la elección de Cracovia no son solamente los 26 restaurantes con mención de Michelin, y más del doble, de Gaullt et Millau, sino también el generoso uso de productos “kilómetro zero” (es decir que vienen de zonas muy cercanas a la ciudad), la creatividad de los chefs y el mágico entorno de las encantadoras calles y rincones de la ciudad. Viajar a Cracovia significa, por lo tanto, disfrutar también de su gastronomía. ¡Aprovechad el viaje en todos los sentidos!
El espíritu de la ciudad está reflejado no solamente en su arquitectura e historia sino también en patrimonio gastronómico con numerosos restaurantes de la Plaza del Mercado, en las riberas del Vístula o en las calles del antiguo barrio judío de Kazimierz. Algunos de los grandes chefs provienen de Cracovia, como Marcin Filipkiewicz (restaurante del Hotel Copernicus) quien recibió en 2017 el título del Chef del Futuro (Chef de l’Avenir), otorgado por la Academia Europea de Gastronomía.
Este proyecto anual de capitalidad europa de Cultura Gastronómica prevé la organización de diferentes actividades, incluyendo el Congreso de Gastronomía y los llamados “pop-ups”, encuentros entre los chefs procedentes de Cracovia y los internacionales, algunos de ellos ostentando las 3* de Michelin. Gracias a internet, los chefs de diferentes rincones de Europa participarán en elaboración virtual de platos (virtual cooking) inspirados en la gastronomía polaca y la de Cracovia.
Algunos de los eventos gastronómicos ya conocidos, como “Krakowskie Zapusty” (para celebrar el final del carnaval marcado por Jueves Lardero) o el Festival de Pierogi, cobrarán más protagonismo. Sin embargo se lanzarán también nuevos proyectos que presentarán el rico patrimonio gastronómico de la ciudad: cocina de la antigua corte real y recetas de la burguesía local y propia de los estudiantes, sin olvidar comida callejera (Street food), presente en Cracovia – aunque cueste creerlo – desde la Edad Media.
Capital de Cultura Gastronómica 2019
Si parece que en lo que a gastronomía se refiere Varsovia ocupa el primer lugar, no hace falta esperar hasta 2019 para comprobar que la antigua capital de Polonia se merece el título de capital gastronómica.
Polonia Travel Bienvenidos A Polonia Ciudades Gdansk Es El “Number One”
Gdansk es el “Number One”
Ciudad monumental arropada por otras dos (Sopot y Gdynia) y las playas de arena dorada del Báltico por un lado y por la pintoresca región de Kaszuby por el otro, Gdansk está captando el interés de los viajeros por conocer sus diferentes facetas. Los que ya han viajado allí, la recomiendan y acaban de colocarla en el puesto número uno en el ranking de destinos emergentes en Europa.
Encuentros con Chopin: del Parque de Łazienki, al casco antiguo de Varsovia
A partir de mediados de septiembre se cierra la temporada de conciertos que se ofrecen en el Parque Real de Łazienki pero eso no quiere decir que los que visiten Varsovia en otoño no puedan seguir disfrutando de la romántica música de Chopin.
Museo del Vodka Polaco
Dicen por allí que el vodka es un invento polaco. ¿Verdadero o falso?
Varsovia, acogerá el primer museo sobre el vodka polaco, una iniciativa con la que Polonia quiere reivindicarse como la cuna de esta bebida espirituosa, parte de su identidad cultural y actualmente uno de los licores más consumidos del mundo.
“El vodka nació en Polonia y, hoy día, no hay otro país que produzca esta bebida con la misma calidad que nosotros, que además contamos con una denominación de origen que así lo avala”, explicó a Efe el responsable de la Fundación del Vodka Polaco, Andrzej Szumowski.
“Queremos que este museo sirva para reivindicar el origen del vodka polaco, lo dé a conocer a turistas de todo el mundo”, añadió Szumowski, quien asegura que Polonia está orgullosa de ser “cuna” de esta bebida, “como México lo es del tequila o Japón del sake”.
El primer registro escrito de la palabra “vodka” se encuentra en la Polonia de 1405, donde aparece una referencia a esta bebida y a sus efectos desinfectantes, mientras que el primer documento escrito encontrado en Rusia, el otro país que reivindica ser el origen del vodka, está datado un siglo más tarde.
Para Szumowski, el vodka polaco es parte del ADN de su país, de su “historia, herencia y tradición”, que se remonta a 500 años de antigüedad y que es hoy se ha convertido en una de las exportaciones polacas más conocidas.
Según la denominación de origen, para poder hablar de verdadero vodka polaco (“wódka”, en idioma polaco, lo que literalmente significa “agüita”) todo el proceso de producción debe tener lugar en Polonia y sólo pueden usarse uno de estos seis ingredientes: trigo, cebada, avena, centeno, triticale o patata.
El nuevo museo se ubica en una antigua fábrica de vodka del siglo XIX, una construcción de estilo neogótico que ha sido cuidadosamente remodelada dentro de un programa cofinanciado por la Unión Europea para revitalizar una de las zonas tradicionalmente más deprimidas de Varsovia.
El museo, que se inaugurará el próximo 12 de junio, ofrecerá al visitante exhibiciones interactivas, presentaciones y proyecciones, donde conocer la historia de la producción del vodka a través de la historia, así como información y anécdotas sobre el impacto del vodka en la cultura polaca.
El recinto también ofrece la posibilidad de degustar los diferentes tipos de vodka polaco y participar en catas para diferenciar las características que cada ingrediente da a esta bebida espirituosa, y además contará con un restaurante especializado en gastronomía polaca.
Este museo, con acceso solo para adultos, pone fin a su exposición con una llamada ingeniosa al consumo responsable de alcohol, y ofrece a los visitantes la posibilidad de ponerse unas gafas especiales que distorsionan la visión y crean un efecto similar al que producen varios niveles de alcohol en la sangre.
Polonia es el mayor productor de vodka de la Unión Europea y el cuarto más importante a nivel mundial, después de Rusia, Estados Unidos y Ucrania, con alrededor de 300 millones de litros al año y Francia como primer destino de su producción.
Con estos números y aunque el vodka tiene aún mucho peso en la cultura local, lo cierto es que poco a poco el licor tradicional polaco comienza a ceder terreno ante otras bebidas alcohólicas como el vino o el whisky.
El whisky, de hecho el gran rival del vodka en Polonia, vive desde hace años una etapa de expansión en el país centroeuropeo, como demuestra el hecho de que en el transcurso de la última década la demanda de esta espirituosa haya crecido un 500%. EFE