RANKING QS WORLD ENTRE LAS 100 MEJORES, LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
La Universitat Politècnica de València, entre las 100 mejores universidades del mundo en Agricultura y Ciencias Forestales
Ciencias Naturales y Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid lideran en España el prestigioso ranking QS por materias, situándose en el Top 100 y en el Top 50 del mundo, respectivamente
La Universidad Complutense de Madrid, en el top 100 mundial de universidades en Arte y Humanidades, según el ranking QS World
La Universitat Politècnica de València
• Según el QS World University Rankings por materias 2018, publicado hoy miércoles. Respecto al año pasado, la UPV mejora en cinco de las trece disciplinas en las que aparece como referente internacional y en las otras ocho se mantiene
• La UPV se sitúa además entre las 150 mejores en Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química; Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica
La Universitat Politècnica de València es una de las cien mejores universidades del mundo en Agricultura y Ciencias Forestales, según la última edición del QS World University Rankings por materias publicado hoy miércoles. Además, respecto a la edición de 2017, la UPV mejora en cinco de las trece disciplinas en las que aparece como referente internacional y en las otras ocho se mantiene.
En esa mejora, destaca fundamentalmente Ingeniería Mecánica, disciplina en la que la UPV sube cien puestos respecto al año pasado, situándose entre las 150 mejores universidades del ámbito internacional. Además de en esta rama de la ingeniería, la UPV entra también en este top 150 en otras cuatro disciplinas más: Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química e Ingeniería Civil.
El ranking QS destaca igualmente el liderazgo de la UPV en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones; Ciencias Ambientales; y Estadística, en las que logra situarse entre las 200 mejores universidades del mundo. En Ciencia de Materiales está entre las 250 más destacadas; en Informática y Física se sitúa en el top 300; y en Matemáticas entre las 350.
De este modo, la Universitat Politècnica de València destaca como una de las universidades de referencia en 13 de las 48 disciplinas analizadas en esta última edición QS World University Rankings por materias.
Mejora en cinco disciplinas
Respecto al año anterior, además de la subida de 100 puestos en Ingeniería Mecánica, la UPV mejora sus resultados en cuatro disciplinas más -50 puestos respecto al año anterior en todas ellas. En concreto se trata de Informática; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones; Ciencias Ambientales; y Física.
Este ranking se encuentra entre los más prestigiosos del ámbito internacional, junto con el de Shanghái y el ranking THE (Times Higher Education). En esta última edición, el QS World University Rankings por materias ha clasificado un total de 1130 universidades de 151 países.
Sobre el ranking
El ranking, desarrollado por Quacquarelli Symonds, evalúa el trabajo de las universidades en cinco grandes áreas del conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial.
Para elaborar la clasificación, QS analiza diferentes parámetros relacionados con la producción científica, el prestigio de las universidades tanto para el mundo académico como empresarial, la proyección internacional y el compromiso en la enseñanza.
Universidad Autónoma de Madrid
De las cinco grandes áreas de este ranking, la Universidad Autónoma de Madrid obtiene la mejor valoración en Ciencias Naturales, liderando la tabla entre las universidades españolas por segundo año consecutivo y donde ha escalado del puesto 72 (2017) al 54 (2018). Con respecto a la materia, la UAM está dentro del Top 50 mundial (puesto 49 del mundo) en Deporte (comprendida en el área de Ciencias Sociales y Administración). La UAM también destaca en Derecho, Física y Astronomía y Estudios Agrícolas y Forestales.
En la clasificación global del ranking Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Autónoma de Madrid se sitúa en el puesto 187 mundial, solo por detrás de la Universidad de Barcelona (UB), que ocupa el puesto 156. Los datos publicados reflejan que la UAM ocupa además el puesto 82 de Europa, respecto al 64 en el que se sitúa la UB.
La UAM figura además en el puesto 10 de las mejores universidades del mundo de menos de 50 años y se sitúa en tercera posición de Europa en ese grupo de universidades.
Por áreas de conocimiento, la Universidad Autónoma de Madrid es la 49 del mundo en Deporte y ocupa el puesto 54 en el área de Ciencias Naturales, liderando la tabla por segundo año consecutivo entre las universidades españolas en esta especialidad, hecho que ponen en valor los analistas del ranking. Según indican, es el campo más fuerte de nuestra institución. También destaca en las materias de Física y Astronomía, Derecho y Estudios Agrícolas y Forestales, que se sitúan entre los puestos 51-100 del mundo.
Esta clasificación, la más completa del planeta, analiza 48 materias, integradas en cinco grandes áreas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Salud y Medicina, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Administración.
En el caso de la UAM se han analizado 29 materias y figura en el Top 100 en cuatro de ellas y en el Top 50 en una.
El QS World University Rankings by Subject 2018 presenta dos nuevas materias este año (Historia Clásica y Antigua y Gestión de Bibliotecas e Información) y destaca a las mejores universidades del mundo en cada área académica. Este ranking se elabora anualmente para ayudar a los futuros estudiantes a identificar las principales universidades en una materia de conocimiento en particular y para ello utiliza una metodología que mide la reputación académica y de los empleadores, las citas de investigación y el índice h (que valora la calidad profesional de los investigadores).
En esta edición se han clasificado un total de 12 universidades españolas entre los 100 primeros puestos, destacando en un total de 22 disciplinas, datos que se interpretan como una mejora respecto a la clasificación del año anterior.
Universidad Complutense de Madrid
· La UCM logra asimismo una excelente clasificación en Ciencias Sociales, Ciencias, Ciencias de la Vida y Medicina e Ingenierías y Tecnología, escalando una media de 33 posiciones en cada rama de conocimiento
· Tres Facultades de la Complutense, entre las 50 mejores del mundo
· 34 estudios de la UCM, en el 22% superior de todas las universidades
La Universidad Complutense de Madrid destaca mundialmente en las cinco grandes ramas de conocimiento y en 34 áreas temáticas (de 48 evaluadas), según el prestigioso ranking anual QS World, que elabora la empresa Quacquarelli Symonds y que ha tenido en cuenta un total de 1.130 universidades, previamente seleccionadas por sus resultados entre todo el conjunto de universidades del mundo (más de 17.000), y 48 áreas temáticas. La clasificación se ha hecho pública hoy, 28 de febrero. Los resultados completos pueden consultarse en https://www.topuniversities.com/university-rankings
La UCM se sitúa en el top 100 mundial de Arte y Humanidades, concretamente en el puesto 79. Logra asimismo una muy buena clasificación en Ciencias Sociales (puesto 104), Ciencias (146), Ciencias de la Vida y Medicina (176) e Ingenierías y Tecnología (177). Estos resultados muestran que la UCM ha mejorado en las cinco ramas de conocimiento, escalando una media de 33 posiciones en cada una de ellas.
En cuanto a las áreas temáticas, tres Facultades Complutense están entre las 50 mejores del mundo: Filología Clásica (46), Veterinaria (33) y Odontología (30). La UCM se encuentra en el top 100 mundial en 12 áreas; en otras 13 se sitúa entre las 150 mejores y en 6 más, entre las 200 primeras. En total, la Complutense se posiciona entre las 250 primeras universidades del mundo en 34 áreas temáticas.
Las 12 áreas temáticas Complutense en el top 100 son: Filología Clásica, Veterinaria, Odontología, Arqueología, Arte y Diseño, Historia, Lenguas Modernas, Filosofía, Estudios religiosos, Farmacia, Comunicación y Derecho. En todas ellas la UCM ha mejorado posiciones respecto al año anterior.
La UCM se sitúa en el 22% superior de todas las universidades en 34 de los estudios que oferta. La valoración se ha realizado en función de los siguientes criterios: la reputación académica y la reputación entre los empleadores (medidas ambas a través de encuestas realizadas anualmente a una gran muestra de profesores universitarios y empleadores de empresas de todo el mundo y de todos los sectores y ámbitos), así como diversas medidas de productividad, impacto y calidad de la producción científica.