Proyecto Escuelas Creativas: por nuestros alumnos
Proyecto Escuelas Creativas: “Vale la pena luchar por nuestros alumnos”
El próximo miércoles, 15 de noviembre (18:30h), se presenta en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (C/ Fuencarral, 3) la publicación que recoge el Proyecto Escuelas Creativas desarrollado por Fundación Telefónica junto con Ferran Adrià. La parte central de la publicación son cinco magníficas guías (disponibles aquí) que han elaborado AulaBlog y OTBInnova y que trasladan al lenguaje y a las prácticas educativas las ideas que sobre innovación y el proceso creativo han desarrollado en los últimos años Ferran Adrià y el BulliFoundation. Cinco guías hechas por docentes y profesionales de la educación para docentes y profesionales de la educación. Llenas de recursos y herramientas para pensar, para innovar, para diseñar y trabajar la creatividad, para compartir experiencias y para mejorar. Herramientas para el cambio y la mejora escolar, tanto del centro en su conjunto, como de las prácticas de aula. El trabajo que han hecho tanto desde Aulablog como desde OTBInnova es excelente y merece la pena descargarse las guías y conocerlas. Desde aquí mi enhorabuena por el trabajo que han hecho.
Los protagonistas de este Proyecto, como de cualquier proceso de cambio educativo son cada comunidad educativa, en especial alumnos y profesores, quienes, acompañados del liderazgo de sus equipos directivos, son los responsables de poner en marcha proyectos educativos de centro innovadores que les permitan afrontar los desafíos educativos del presente. En esta ocasión, los responsables han sido los docentes de los 17 centros que, en un tiempo récord, han planteado excelentes proyectos de cambio educativo para sus centros educativos. Aprovecho también para darles la enhorabuena y agradecer su compromiso con sus alumnos.
El día 15, además de estas cinco guías, se presentarán otras dos publicaciones. La primera, que he tenido el honor de poder escribir, tiene como principal objetivo introducir el Proyecto, ayudar a su comprensión y, sobre todo, facilitar el acceso a los resultados y a los materiales creados. Esta publicación trata también de contextualizar el Proyecto Escuelas Creativas en los actuales procesos de innovación y cambio educativo que estamos experimentando. La segunda publicación recoge brevemente los proyectos desarrollados por 17 centros educativos.
La asistencia al acto es gratuita, aunque es necesario reservar la entrada en esta página.
Os dejo a continuación el texto que cierra la primera de las publicaciones.
“En el umbral del siglo XXI hay que dejar atrás muchas cosas que fueron muy útiles en su momento, con la intención de dar un salto hacia adelante… La innovación educativa tiene que impulsar un cambio educativo constante, sabemos que tenemos una historia, un pasado, pero en el siglo XXI la educación se moverá entre la incertidumbre, la complejidad y la diversidad. Una actitud favorable al cambio tiene que ser una característica de cualquier movimiento reformador”, decía Francisco Imbernón en 1996 (En busca del discurso educativo. La escuela, la innovación educativa, el currículum, el maestro, la formación).
Celeste RC Uneasy Dreams https://flic.kr/p/326jKa
Ese mismo año, Michael Fullan y Andy Hargreaves publicaban su clarificador libro La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar, en el que, entre otras ideas, sostenía que el cambio educativo debía venir de la mano de los docentes (sin liberar a otros de la responsabilidad, matizaban).
Derribar los muros del individualismo era para ellos uno de los objetivos básicos por los que valía la pena luchar. También merecía la pena luchar por visibilizar lo que otros hacen y por facilitar el acceso a sus ideas y prácticas. Vale la pena luchar, decían, porque los centros educativos no sean negativos por omisión, sino positivos deliberadamente (optimistas decíamos más arriba). Vale la pena luchar “por tener el tiempo, el coraje y el compromiso que nos permitan llegar a lo más profundo de nosotros mismos; que nos permitan localizar, desarrollar y expresar nuestra intención y nuestra voz” (Fullan & Hargreaves). Vale la pena luchar por apoyar a otros docentes, sobre todo si están comenzando su carrera. Vale la pena luchar por el trabajo en equipo real y por un liderazgo compartido en las escuelas. Vale la pena luchar por nuestros alumnos.
Celeste RC. El rayo que no cesa. https://flic.kr/p/58MjnX
Todos tenemos una parte de responsabilidad para “definir las escuelas del futuro y convertirlas en lugares más productivos y satisfactorios para el alumno y el docente que desarrolla una carrera” (Fullan & Hargreaves) y construir la Escuela que queremos. Todos tenemos la necesidad de compartir, hablar en voz alta, aprender de y con otros. La transformación educativa es un asunto de todos.
Las páginas de este libro están llenas de compromiso y responsabilidades por parte de todos los docentes y profesionales de la educación que han participado de una u otra manera en el Proyecto Escuelas Creativas. Los que ayudaron a definir el proyecto, los que lo concretaron en una metodología y en unos materiales, los que los han llevado adelante en sus centros.
Detrás de cada una de las muchas citas que hemos utilizado hay personas concretas. Hay equipos que han trabajado por transformar la realidad de sus centros y mejorar la educación de sus alumnos. Detrás de cada una de las palabras, hay sueños y hay acciones. Hay pasado y hay futuro. Hay problemas y soluciones. Hay dudas, pero también esperanzas. Hay dificultades y ayuda mutua. Hay realidades diversas. Hay, finalmente, muchas horas de trabajo.
Celeste RC. Alice Evidence. https://flic.kr/p/4W5Z5Z
En las páginas de este libro hemos querido establecer un diálogo entre la academia y el aula, entre la investigación y la práctica, entre el pasado, el presente y el futuro. Entre comunidades educativas distintas y contextos diversos. Los protagonistas de estas páginas son los docentes y sus alumnos.