Próximas actividades Conde Duque 1ª parte
Vieira da Silva – Arpad Szenes
Confluencias | Pintura y dibujo
Más de 80 obras de dos grandes pintores de la Escuela de París, relacionados tanto por su trabajo como en su vida.

En la exposición se muestran más de ochenta obras de dos pintores relacionados tanto por su trabajo como en su vida. Hablamos de Maria Helena Vieira da Silva (Lisboa, Portugal 1908 – París, Francia 1992) y de Arpad Szenes (Budapest, Hungría 1897 – París, Francia 1985).
Los dibujos y las pinturas seleccionadas para esta exposición y su confrontación permiten obtener una visión global de la importancia de estos dos artistas en el contexto de la creación contemporánea del siglo XX y en particular de la Escuela de París a la que ambos pertenecieron.
Las obras pertenecen a la colección de la Fundación Arpad Szenes-Vieira da Silva en Lisboa, a la Fundación Calouste Gulbenkian, a Metropolitano de Lisboa y a coleccionistas privados.
Visitas guiadas gratuitas
Todas las semanas: Viernes: 19h Sábados: 12 y 19h Domingos: 11:30 y 12:30h No es necesaria inscripción previa.
Más de 80 obras de dos grandes pintores de la Escuela de París, relacionados tanto por su trabajo como en su vida.
Del 10 al 21 de octubre de 2017 Salón de Actos, 20h
Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza. La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante… Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante.
Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés; ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang.
Año: 2017
Con asombrosa fuerza y aplomo, Sergei Polunin irrumpió en el mundo de la danza convirtiéndose en el más joven primer bailarín de la historia del Royal Ballet. Con 25 años, y en lo más alto de su carrera, abandonó, al borde de la destrucción personal a causa de la fama. Su talento, más que un regalo, fue una auténtica carga para él. Dancer es una mirada sin precedentes a la vida del joven que consiguió que el ballet se convirtiera en viral, transformando la imagen que tenemos de la danza clásica.
‘Dancer’, ‘La Chana’, ‘Antonio Najarro, compartiendo la danza española’ y ‘Five Days to Dance’, cuatro cintas en homenaje a la danza.
Festival de Cine de Madrid 2017
Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR)
Una gran ocasión para descubrir películas nacionales con dificultades para comercializarse en nuestro país
Del 13 al 20 de octubre de 2017 Salón de Actos
Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural Conde Duque será marco de varias sesiones del Festival de Cine de Madrid en esta su 26ª edición, organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR). El Festival de Cine de Madrid es uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de Madrid, y desde 1991 aglutina la mejor selección del cine nacional que encuentra dificultades para comercializarse en nuestro país. Su identidad propia y diferenciada hace que su público crezca año a año y se renueve con nuevas generaciones de espectadores y autores.
Poemad
VII Festival de Poesía de Madrid
El Premio Princesa de Asturias de las Letras Adam Zagajewski, Luis García Montero o Carlos Bordini, algunos de los participantes más destacados.
Del 16 al 28 de octubre de 2017 Auditorio, Biblioteca Pública
Conde Duque acoge del 24 al 28 de octubre la VII edición del Festival de Poesía de Madrid, Poemad, la gran fiesta de la poesía que incluye nuevamente presentaciones, recitales poéticos y conciertos. Por el Auditorio del centro cultural madrileño pasarán poetas consagrados como Luis García Montero, Julia Uceda, Carlo Bordini, Juana Castro y Karmelo C. Iribarren, así como nuevas voces de la poesía actual, caso de Joaquín Pérez Azaustre, Javier Vela, Mercedes Cebrián, Carmen Camacho, Patricia Benito, Irege G Punto y Luis Ramiro.
Las actividades interdisciplinares traen este año importantes novedades, como el diálogo poético de palabra y cante que establecerán Juan Cobos Wilkins y Martirio; los conciertos de Rosa Torres-Pardo y Emilia Rovira, que acompañarán a los poetas Luis García Montero y Pere Rovira; un homenaje a Gloria Fuertes y la fusión de danza contemporánea y música tradicional china que acompañarán a Marifé Santiago Bolaños en su Teoría de los matices.
Poemad está organizado por Musa a las 9 junto al Centro Cultural Conde Duque y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales. También colaboran en el festival la Fundación Lara, la editorial Verso y Cuento, el Istituto Italiano di Cultura, el Gremio de libreros madrileños, el Adam Mickiewicz Institute y el Centro Cultural Blanquerna. Igualmente cuenta con el patrocinio de la Fundación Aquae.
Vertedance | Clarinet Factory
Correction
Estreno en Madrid de esta conmovedora pieza sobre nuestra falta de libertad, reclusión y nuestra capacidad para tomar decisiones.
Imagina un mundo en el que no puedes avanzar, a pesar de tus esfuerzos por ir hacia adelante. La galardonada compañía de danza contemporánea VerTeDance ha creado una hermosa y conmovedora pieza sobre nuestra falta de libertad, reclusión y nuestra capacidad para tomar decisiones.
Jiří Havelka, autor de esta coreografía, es director, autor y actor. Su trabajo en el ámbito del teatro se centra en la improvisación en grupo como método para concebir interpretaciones originales y únicas. Sus obras se mueven a menudo entre el drama y el teatro alternativo, incluso físico y artístico.
Instituto Stocos
Neural Narratives 2: Polytopya
21 de octubre de 2017
Los bailarines alteran y amplían su presencia en escena mediante extensiones corporales artificiales en esta pieza que se estrena ahora en Madrid.
Neural Narratives 2: Polytopya es la segunda parte de una serie de trabajos centrados en la creación de extensiones corporales artificiales interactivas para bailarines mediante sistemas de redes neuronales artificiales. Estas estructuras corporales artificiales poseen un grado de autonomía y complejidad, y conectan la generación de música e imagen con el movimiento corporal de los bailarines, permitiendo a estos alterar y ampliar su presencia en escena.
Carlo Bordini
Polvo
El poeta italiano Carlo Bordini dará un recital bajo el título “Polvo”.
“La poesía de Carlo Bordini es el cordero que persigue al lobo. Es la enorme nube en forma de cordero que al final le da caza a la enorme nube en forma de lobo, y la devora. Es el canto desde (y para) los hombres desplazados, los perseguidos. Para los hombres que se han visto, alguna vez, bajo el yugo amenazante (ya sea de la política, de la injusticia, del poder, de la violencia, del padre, del terror, del amor). Sin embargo no existe resentimiento alguno o sufrimiento por la derrota o la imposición. La suya no es una voz agresiva ni mucho menos lastimera. Todo lo contrario. La poesía de Carlo Bordini tiene mucho de irónica. La ironía que se puede cultivar también en los marginados. Y así nos demuestra la belleza y la magia de lo obvio. Del decirnos las cosas importantes con palabras e ideas cotidianas. La poesía de nuestro poeta, además, posee una ternura sabia, como solo puedo recordar en poemas de Fernando Pessoa” (Bruno Pólack)
Luis García Montero y Rosa Torres-Pardo
Diálogo de música y poesía entre el poeta Luis García Montero y la pianista Rosa Torres-Pardo.
“En la poesía de Luis García Montero, realidad y deseo no se excluyen, se integran en la totalidad de la experiencia amorosa junto con los sueños y el tiempo, un tiempo que no es el de la eternidad, sino el plazo más razonable de los días que al poeta le faltan por vivir; lo cual no es poca cosa […] Su gran acierto es haber conseguido desprenderse de la ganga idealista (a veces admirable) que arrastra la larga tradición de la lírica amatoria, para atenerse a la verdad de su experiencia” (Ángel González).
Poemad da la bienvenida a uno de los poetas más relevantes de la poesía escrita en español de las últimas décadas, Luis García Montero, que en esta ocasión viene acompañado de la prestigiosa pianista Rosa Torres-Pardo para ofrecer un diálogo de música y poesía en el que, al menos por esta vez, la verdad encontrará su suerte.