Paz y cooperacion “Don Quijote o la fuerza de la Utopía: Preparando el futuro” que se enmarca en el IV Centenario de Cervantes y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas En septiembre del año 2000, los líderes mundiales comprometieron a sus países para lograr ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015 . Estos objetivos van desde reducir a la mitad la pobreza extrema hasta detener la propagación del VIH/SIDA y a conseguir la enseñanza primaria universal. Aunque esos Objetivos han tenido una repercusión enorme en las vidas de millones de personas, queda mucho por hacer. La agenda para el desarrollo después de 2015 abordará las desigualdades que persisten y nuevos desafíos que enfrentan las personas y el planeta Y como queda mucho por hacer, pese a los enormes esfuerzos que tanto desde Naciones Unidas como desde los propios ciudadanos hemos realizado, ahora más que nunca, necesitamos creer que las utopías son alcanzables. Necesitamos el coraje y la fuerza que tuvo Don Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote, para enfrentarse a molinos cuando todos le creían loco. Nos enfrentamos a muchas crisis y a muchos retos y lograr superarlos se antoja difícil. Esas crisis tenemos que afrontarlas todos juntos. Pero aún queda mucho por hacer. Los seres humanos y los pueblos van a descubrirse y aceptarse como hermanos y hermanas, como familia y como una especie única, capaz de amar, de ser solidaria, compasiva, no violenta, justa, fraterna, pacífica y espiritual. Consúltese por favor la resolución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobada por los líderes mundiales en Septiembre de 2015 abordando los desafíos que afronta la humanidad en su lucha contra la pobreza. “¿Es una utopía? Si, una utopía, pero una utopía necesaria. Ella nos orienta en nuestras búsquedas. La utopía es, por su naturaleza, inalcanzable. Pero es como las estrellas: son inalcanzables. ¿Pero qué serian nuestras noches sin las estrellas? Serian pura oscuridad y estaríamos sin rumbo y perdidos. Por eso la utopía nos da dirección y sentido de vivir y de luchar.” ¿No son los objetivos del Milenio o los propios objetivos de Naciones Unidas una utopía? “Posiblemente sí, pero necesitamos utopías, y personas que crean que las utopías pueden convertirse en realidad, para poder mejorar el mundo y avanzar como sociedad“.
Paz y Cooperación fue fundada en 1982 por el activista español para la paz Joaquín Antuña. Desde sus inicios esta organización ha impulsado diferentes iniciativas dirigidas a defender los derechos de la familia como por ejemplo esta convocatoria de Premio Escolar. El trabajo de esta iniciativa ha sido reconocido por la ONU, quien concedió el reconocimiento “Mensajero de la Paz” en 1987 y el Estatus Consultivo Especial con ECOSOC en 1999. Hasta el momento más de un millón de profesores y estudiantes de todos los rincones del mundo han participado en este certamen anual del Premio Escolar Paz y Cooperación.