Países nórdicos y el Employer Branding (Universum)
Las más atractivas de España según 22000 universitarios (2017)
Principales conclusiones del estudio “Most Attractive Employers” en España realizado por Universum a más de 22 000 estudiantes españoles.
Varias empresas nuevas alcanzan posiciones altas de ranking y una de ellas arrebata a Google la primera posición.
Las marcas internacionales se consolidan como las más atractivas para trabajar en España.
Los universitarios muestran mayor interés por el liderazgo, la innovación, el desarrollo y la seguridad. Los profesionales son más críticos de las empresas donde trabajan.
Hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las empresas que prefieren, lo que buscan en su trabajo, y el salario que esperan percibir.
Meliá Hotels International y Amazon alcanzan el top 10 según los perfiles de ciencias empresariales en su primer año en la encuesta. El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entre las favoritas según los perfiles técnicos y científicos.
Garrigues se afianza como el primer despacho de abogados en el ranking según los estudiantes de derecho. Los ingenieros e informáticos priorizan a Google, Apple, BMW Group, Volkswagen, y Airbus en el top 5. Sanitas es la preferida por los estudiantes de ciencias naturales.
Fuerte competencia en el sector de los medios para ganarse los corazones de los universitarios españoles.
Espacios digitales, redes sociales y portales web son herramientas claves que utilizan los jóvenes para conocer el mundo del empleador.
Universum, empresa internacional líder en Employer Branding, desarrollo de propuestas de valor como empleador, investigación interna/externa, formación, y comunicación en redes sociales, ha presentado hoy el resultado del estudio anual Most Attractive Employers 2017. En un acto celebrado en el Centro de Estudios Garrigues fueron anunciados sus rankings oficiales, revelando cuáles son las empresas preferidas de los estudiantes universitarios españoles de ciencias empresariales, ingeniería/informática, ciencias naturales y de la salud, humanidades, artes, educación y derecho en más de 50 universidades en España. La clasificación refleja el atractivo y la fortaleza de las marcas como empleador en el mercado español. El acto realizado en colaboración con la Employer Branding Academy, la Universidad Europea (UEM) y Dircom acogió a profesionales de recursos humanos y comunicación de las empresas del estudio para tratar temas sobre desarrollo de marcas como empleador, comunicación, creatividad, liderazgo y diversidad de la mano de ponentes nacionales e internacionales expertos en el tema. El acto contó con la presencia del D. Jorge Sainz González, Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, quien acompañó la entrega de los premios a las empresas ganadoras.
1. Las marcas internacionales se consolidan como las más atractivas para trabajar en España.
Google y Apple se mantienen este 2017 entre las favoritas según los estudiantes de varios colectivos. Sin embargo, dos empresas españolas nuevas en la encuesta las relevan de las primeras posiciones según algunos colectivos. El Centro Nacional de Inteligencia alcanza la tercera posición según el colectivo de ciencias naturales participante en la encuesta mientras que Atresmedia obtiene la primera posición según el colectivo de humanidades, relevando por primera vez a Google como favorita en el estudio español. Inditex, Coca-Cola y BBVA completan el top 5 según los estudiantes de ciencias empresariales. BMW Group, Volkswagen y Airbus son las favoritas según el colectivo de ingeniería e informática. Asimismo, empresas de la industria aeronáutica, tecnológica así como varias españolas registran cambios positivos importantes en sus posiciones de ranking según este colectivo. Iberia es la que más avanza posiciones según los perfiles técnicos, seguida por Altran. La aerolínea se ubica en el puesto 24 del ranking nacional, un cambio de más de 20 plazas respecto al año anterior. Mejoran también CLH (alcanza el top 100), El Corte Inglés (avanza 8 posiciones), Grifols (7 posiciones), NH Hotel Group (6 posiciones), y Red Eléctrica de España (5 posiciones). Sacyr, RTVE y Grupo Aena avanzan 4 posiciones dentro del top 50 mientras que Dragados y Acciona mejoran dentro del top 20 según los perfiles técnicos. Caixabank, Globomedia, Repsol e Iberdrola se mantienen estables al comparar con los resultados del año anterior. El Centro Nacional de Inteligencia ocupa la décima plaza en su primer año en el estudio. Técnicas Reunidas debuta en el puesto 66.
2. Los universitarios muestran mayor interés por el liderazgo, la innovación, el desarrollo y la seguridad; atributos que creen encontrar en sus empleadores favoritos. Los profesionales encuestados son más críticos de las empresas donde trabajan.

Abstract word cloud for Employer Branding with related tags and terms
El estudio realizado entre 22 000 universitarios españoles revela en detalle lo que buscan los jóvenes en su futura vida profesional y lo que piensan sobre las empresas que les interesan. Los encuestados dijeron entre otras cosas que la innovación, el liderazgo, el desarrollo, la seguridad y las oportunidades era de lo primero que les venía a la mente a la hora de pensar en sus favoritas para trabajar. Una encuesta anterior realizada por Universum en España entre profesionales españoles descubría por otro lado que los más adultos, si bien dijeron también creer encontrar seguridad y oportunidades en su lugar de trabajo, se mostraban también críticos y algo decepcionados con las empresas en las que trabajaban (definiéndolas también como antiguas y con fuertes carga de trabajo). “Para el desarrollo apropiado de las marcas como empleador es importante diagnosticar correctamente las similitudes y diferencias de percepción y experiencia con la empresaque existen entre los colectivos internos (empleados así como directivos) y externos a la empresa (sus candidatos potenciales). Dicho ejercicio lo realizamos con propósito de comunicar una marca como empleador ajustada a la realidad de la empresa y a las necesidades del talento que busca atraer. En resumen, una buena marca como empleador incluye un ejercicio lo suficientemente autocrítico de la verdadera oferta de valor por parte de un empleador visto en función de lo que busca el talento ajeno a la empresa, un equipo directivo involucrado, y el aprovechamiento de las sinergias entre varios departamentos, en especial entre Recursos Humanos y Comunicación”.
EY, The Boston Consulting Group, Google, everis e INDRA son algunas de las empresas donde los jóvenes más creen poder encontrar líderes que apoyen su desarrollo según el colectivo de ciencias empresariales. Asimismo, más del 60% de los jóvenes que quieren trabajar en Santander, BBVA, y Caixabank creen encontrar buenas vías de desarrollo y entrenamiento profesional en esas empresas. BBVA y Santander (junto con Telefónica y Gas Natural Fenosa) son además las empresas españolas que mejor rendimiento obtienen en otras encuestas realizadas por Universum entre más de un millón de jóvenes en 50 países. Santander y BBVA debutaron este año también en la encuesta realizada en Estados Unidos, la encuesta más amplia en la empresa cuyos resultados adelanta CNN.
Por su parte, 1 de cada 2 estudiantes de ingeniería e informática identifican a las empresas de servicios profesionales (EY, Deloitte, KPMG, PwC), las consultoras de gestión (Accenture, The Boston Consulting Group, McKinsey & Company), algunas empresas de tecnología (Google, Altran, everis, Telefónica, INDRA) y a la industria del automóvil como buenos lugares donde encontrar oportunidades de liderazgo al momento de elegirles como lugares favoritos para trabajar.
3. Hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las empresas que prefieren, lo que buscan en su trabajo, y el salario que esperan percibir.
El estudio revela diferencias entre lo que buscan en sus carreras y en las empresas que prefieren los hombres y las mujeres. Los hombres priorizan en mayor medida empresas del sector de la consultoría de gestión, los bancos, los servicios tecnológicos, industriales y las empresas de energía. Las mujeres por su parte muestran mayor interés por las empresas de moda, las instituciones de carácter científico/educativo, las organizaciones no gubernamentales y los medios. Los hombres buscan en mayor medida oportunidades de liderazgo en el trabajo (12% más que las mujeres), empresas de éxito, innovadoras y que reconozcan el rendimiento de las personas. Las mujeres buscan en mayor medida dedicarse a una causa y prefieren empresas seguras, éticas, respetuosas, que impulsen la igualdad de género y sean una buena referencia para sus carreras en el futuro. Sanitas, Google, y El Corte Inglés (según los estudiantes de ciencias empresariales) así como Mutua Madrileña, Campofrío y Correos (según los perfiles técnicos) son algunas de las empresas donde los jóvenes creen encontrarían la mayor igualdad de género. Lo mismo opinan los estudiantes de derecho y humanidades sobre ONCE y Sanitas (entre otras organizaciones. “Las jóvenes quieren trabajar en empresas en las que puedan contribuir a mejorar la sociedad ayudando a los demás y en las que se sientan seguras, también quieren ser Líderes, asumir retos y responsabilidades, pero”, comenta Almudena Rodriguez Tarodo, Experta en Liderazgo y Employer Branding de la UEM y la Employer Branding Academy, “la falta de autoestima y el miedo al fracaso, más presente en ellas que en sus compañeros, pueden frenar sus aspiraciones. Universidades y empresas debemos ayudarles a desarrollar su autoconfianza y potenciar sus grandes fortalezas.”
La desigualdad de género se manifiesta como siempre lo ha hecho en la encuesta al estudiar las expectativas salariales de los hombres y las mujeres. Las mujeres esperan percibir 3500 euros menos que los hombres anualmente. “La brecha más grande en expectativas salariales entre hombres y mujeres proviene de quienes estudian ciencias empresariales y derecho, mientras que el gap salarial más bajo está entre los estudiantes de humanidades”, señalan fuentes en Universum.
4. Meliá Hotels International y Amazon alcanzan el top 10 según los perfiles de ciencias empresariales en su primer año en la encuesta.
Debutan en la encuesta empresas nuevas y algunas son favoritas según los jóvenes de ciencias empresariales. Meliá Hotels International sorprende en su primer año obteniendo la séptima posición. Le acompañan Amazon (puesto 10) y Atresmedia (puesto 11) en las primeras posiciones. También alcanzan el top 100 otras empresas nuevas como Grupo Cortefiel (puesto 57) y Liberty Seguros (puesto 99). De las 30 empresas más atractivas para trabajar en España según los perfiles comerciales, 12 son españolas. Inditex, BBVA, NH Hotel Group, Meliá, Santander, y El Corte Inglés se ubican en el top 10, seguidas por Atresmedia, Iberia, Mediaset, Caixabank, Mango, y RTVE entre las más atractivas.
Sanitas continúa siendo la favorita según el colectivo de ciencias, salud y medicina, entre los cuales encontramos también actuarios y matemáticos. La aseguradora adelanta a Bayer (ubicada en la segunda posición) por más de 10 puntos porcentuales. El Centro Nacional de Inteligencia se ubica en la tercera posición. SEAT, Iberia, Gamesa, Everis y Caixabank son algunas de las empresas que más avanzan posiciones en el 2017 según este colectivo. Garrigues se mantiene como la favorita de su industria según el colectivo de derecho. Cuatrecasas es segunda y Uría Menéndez tercera en su sector.
5. Fuerte competencia en el sector de los medios para ganarse los corazones de los universitarios españoles.
Cada año se añaden y se retiran empresas del estudio según su relevancia para el colectivo de los jóvenes en España y según los resultados de años anteriores. 12 empresas debutaron en el Universum Most Attractive Employers en el 2017. La encuesta anual, realizada por la consultora en España desde el 2004 y acompañando a estudios similares en más de 50 países, identifica las preferencias de carrera, prácticas en cuanto al uso de canales de comunicación y la opinión sobre las empresas por parte de universitarios españoles provenientes de más de 150 especializaciones de estudio (agrupados en 5 colectivos). Este año se registró una competencia fuerte entre los medios de comunicación por las primeras posiciones del ranking según los 4 900 estudiantes de humanidades los cuáles hacen parte de la muestra de 22 000 españoles encuestados por la consultora experta en desarrollo de marcas como empleador. En el subgrupo de humanidades se incluyen los estudiantes de comunicación, idiomas, literatura, periodismo, diseño, publicidad y relaciones públicas (entre otros).
En el estudio este año destaca el relevo de Google a la segunda posición del ranking por parte de una empresa española según el colectivo de humanidades. Google suele ser la favorita en las encuestas realizadas por Universum a nivel internacional entre más de un millón de universitarios y profesionales anualmente en más de 50 países. Sin embargo, Atresmedia debuta en la primera posición de la encuesta española y es la favorita en el 2017. Muy de cerca le acompañan RTVE y Mediaset, ubicadas en la cuarta y quinta posición respectivamente. Les acompaña también Grupo Planeta, Unidad Editorial, Grupo PRISA, Globomedia y Vocento dentro del top 40 de empresas más atractivas en el estudio compuesto por 156 empresas nacionales e internacionales. En el ranking según los estudiantes de humanidades avanzan posiciones también Iberia, Everis, Gas Natural Fenosa, Abengoa, Sacyr, Amadeus, Campofrío, Banco Sabadell e Indra por parte de las españolas.
6. Espacios digitales, redes sociales y determinados portales son herramientas claves para los jóvenes conocer al mundo del empleador.
La encuesta revela que las redes sociales, las páginas web de las empresas, y los espacios digitales de noticias son las herramientas que los jóvenes más utilizan para encontrar información sobre los empleadores. Facebook, Whatsapp, YouTube, Instagram, Twitter y Snapchat son las redes sociales que más dicen utilizar en el día a día. En España, señalan a los portales Infojobs, Jobandtalent, Infoempleo, Tecnoempleo, LinkedIn, Universia y Glassdoor como los más utilizados para buscar información sobre empresas. Los hombres utilizan Glassdoor, Tecnoempleo y Universia con mayor frecuencia que las mujeres.
7. El Top 50 – Universum Most Attractive Employers 2017
Ciencias Empresariales (4 911 votos de universitarios – en total 130 empresas):
Ingeniería / informática (5 523 votos de universitarios – en total 135 empresas):
Ciencias Naturales / Salud (4 269 votos de universitarios – en total 133 empresas):
Humanidades / Artes / Educación (4 887 votos de universitarios):
Derecho (2 417 votos de universitarios – en total 157 empresas):
Seguirá siendo su empresa una de las más atractivas, o llegará a serlo? Sabe usted por qué y qué le diferencia de las demás?