Las politécnicas españolas ruedan en la UPV sus monoplazas de
Fórmula Student para atraer nuevos estudiantes a las ingenierías.
Las cuatro politécnicas españolas suman un total de 9 “escuderías” en esta categoría.
Hoy se han reunido en Vera seis equipos para compartir sus experiencias
Mª Victoria Vivancos, vicerrectora de Alumnado: “las Politécnicas apuestan cada vez
más por la formación fuera del aula. Es un hecho diferencial que nos avala”.
Mostrar a futuros estudiantes el atractivo y el potencial de las ingenierías. Ése ha sido el objetivo de la
exhibición que este mediodía han llevado a cabo en la Universitat Politècnica de València (UPV) los equipos de
Fórmula Student de las politécnicas de Cataluña (UPC) y Cartagena (UPCT) junto al de la institución
valenciana. Solo ha faltado la delegación de la Politécnica de Madrid, inmersa en plena campaña de
exámenes.
Un total de seis escuderías –de las nueve que representan a las cuatro politécnicas españolas en esta categoría– han estado presentes en el campus de Vera de Valencia. Y así, junto al valenciano FS UPV, se ha podido ver a miembros de cuatro de los cinco equipo de la Universitat Politècnica de Catalunya –Dynamics UPC Manresa, ETSEIB Motorsport, UPC EcoRacing y Vilanova Formula Team– y al UPCT Racing Team de la Universidad Politécnica de Cartagena. A todos ellos, hay que sumar al Pisuerga Sport (de la Universidad de Valladolid) y a los alumnos de la Université de Valenciennes, invitados de excepción al encuentro. En el acto de presentación, los equipos han ido narrando sus peripecias en esta prueba, una competición de tipo universitario –fruto del proyecto de ingeniería de alto rendimiento organizado por la Institution of Mechanical Engineers (Institución de Ingenieros Mecánicos)–, que cuenta con el respaldo de numerosos profesionales de primer nivel de la industria automovilística. De hecho, la Formula Student se ha hecho tan popular que, en los últimos años, la organización se ha visto obligada a limitar la participación a “solo” 120 equipos. Primer encuentro de estudiantes UP4 La exhibición se ha llevado a cabo en el marco del primer encuentro de estudiantes UP4, asociación que engloba a las cuatro universidades politécnicas públicas de España –UPV (Valencia), UPM (Madrid), UPC (Cataluña) y UPCT (Cartagena)– y que tiene por objeto incrementar el valor que estas instituciones aportan a la sociedad, multiplicar sus capacidades y afianzar la colaboración en docencia, investigación y transferencia de conocimiento e innovación.
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Área de Comunicación
Edificio Nexus (6G) – Camino de Vera, s/n – 46022 Valencia • Tel. 96 387 78 42 • Fax 96 387 78 49 • prensa@upv.es
Durante la presentación, Mª Victoria Vivancos, vicerrectora de Alumnado y Extensión Universitaria de la UPV,
ha destacado la práctica como hecho diferencial de las politécnicas con respecto al resto de universidades:
“Nuestros alumnos no aprenden exclusivamente en las aulas. Además, validan sobre el terreno las hipótesis.
Se trata de una de las mejores maneras de formar a los ingenieros del futuro”.
“¿Qué tiene de especial un ingeniero que ha pasado por Formula Student? Es polivalente; ha aprendido a gestionar los plazos y los tiempos, a adaptarse a las limitaciones de recursos, a solucionar imprevistos, a trabajar con normativa, a respetar la jerarquía y a colaborar entre compañeros. ¿Qué empresa no querría a
alguien así? Como dijo Pedro Duque aquí hace una semana, cualquiera de los alumnos que ha sacado algo así adelante vale por tres de los que han estado sentados durante cuatro años en el aula,” ha concluido Vivancos. Un compañerismo alejado de las tensiones de otras categorías Javier Catalán, team leader del FSUPV ha destacado el “extraordinario compañerismo” que reina en el
ambiente de esta prueba. Lejos de la tensión existente en otras categorías, los equipos de Fórmula Student se
caracterizan por una solidaridad fuera de lo común: “La pasión de afrontar retos es común. Eso nos iguala”.
Catalán ha explicado que “acabas alojando a tus rivales en casa. De hecho, el equipo de Stuttgart, en 2014, sufrió un problema que acabó prendiendo fuego al coche poco antes de una cita. Hicieron un llamamiento por redes sociales a empresas y competidores y, en 5 semanas, lograron reconstruir el coche y participar. Algo
similar le ocurrió al UAS de Colonia, cuyo monoplaza sufrió un accidente en el primer día de competición y, en 12 horas, gracias a piezas del resto de equipos, pudo volver a pista para completar las pruebas”.
Como colofón, dos de los monoplazas han rodado por el interior del campus ante la sorprendida mirada de estudiantes, profesores, personal de la administración y los servicios y espectadores ocasionales.