Futuro inmediato
Diseño y la impresión 3D con la exposición Futuro inmediato
D-Espacio, el área expositiva de CentroCentro dedicada en exclusiva al diseño contemporáneo, inaugura mañana 22 de marzo, a las 20:00 horas, una nueva muestra que en esta ocasión aborda el diseño y la impresión 3D.
Futuro inmediato. Impresión 3D, comisariada por Ana Domínguez Siemens, se aproxima a la tecnología de impresión tridimensional a través de cerca de una treintena de productos y proyectos, objetos y vídeos.
Surgida hace ya más de dos décadas y calificada como ‘tercera revolución industrial’, “aunque es todavía relativamente incipiente y no conocemos aún el alcance y magnitud de los cambios que se adivinan, la impresión 3D es claramente un movimiento imparable que ya tiene peso en la economía y que irá a más según se perfeccione y abarate”, explica la comisaria. “Es una tecnología que no necesita de complejas infraestructuras y pone el poder de la manufactura en manos de la gente, lo que implica un importante cambio que va a afectar a nuestro modo de producir y consumir, de relacionarnos con los objetos; un cambio que tendrá consecuencias para la economía, que plantea cuestiones sobre la propiedad intelectual y la falsificación, sobre las relaciones laborales, sobre el papel del diseñador y el del consumidor, sobre la cantidad de mercancía a producir, sobre el transporte de la misma alrededor del globo, sobre el tipo de materiales a usar, la personalización de los productos, y un largo etcétera”.
La exposición abre una pequeña ventana a un vasto campo de productos y posibilidades, que abarca ya casi todos los aspectos de la vida: desde comida a órganos humanos, de ladrillos a piezas de vidrio o de cemento, de componentes metálicos para construcción a muebles, desde cerámicas a prótesis o a escayolas, desde joyas a vestidos, de juguetes a gafas y bolígrafos, desde casas a lámparas y suelas de zapato.
De este modo, en la muestra se podrán ver, entre otros: piezas de mobiliario y objetos-sillas, lámparas, jarrones, vajillas–, producidas en diferentes materiales como cerámica, vidrio, nylon, e incluso arena del desierto; zapatillas de deporte, juguetes, gafas y joyas, así como piezas de un puente de acero construido en 3D para uno de los canales de Ámsterdam.
La muestra se puede ver en la planta 3ª de CentroCentro hasta el 26 de junio.
Exposicion : Las personas con discapacidad en la vida cotidiana.
El jueves, 17 de marzo, se inauguro en CentroCentro la exposición Las personas con discapacidad en la vida cotidiana. La muestra, organizada por la Fundación Grupo Norte y el Instituto Universitario para la Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca, se compone de 65 fotografías que permiten conocer y entender la realidad de las personas con discapacidad desde la perspectiva de sus propios protagonistas, familiares, personal de apoyo y el fotógrafo que realiza la instantánea.
La muestra, que se podrá ver en la 3ª planta del centro hasta el 5 de junio, tiene como objetivo ofrecer imágenes positivas que permitan la reflexión, empatía e identificación con el mundo de la discapacidad.
Las instantáneas forman parte de una selección específica realizada para la ocasión entre los mejores trabajos presentados al Concurso
Internacional de Fotografía Digital organizado desde el año 2003 por la Fundación Grupo Norte y INICO y que recibe anualmente más de un millar de fotografías procedentes de todo el mundo.
La exposición propone un enfoque a las realidades humanas promoviendo la verdadera integración de las personas con discapacidad desde los ámbitos de la superación y normalidad. “Somos testigos así del proceso, ciertamente todavía lento pero inexorable, con el que se abandona el histórico modelo asistencial de atención a las mal llamadas personas con minusvalía, donde la discapacidad era considerada una enfermedad invalidante, a un mundo en el que cada persona participa en el curso de su propio destino en la defensa de sus intereses, derechos y necesidades”, explica Javier Ojeda, presidente de la Fundación Grupo Norte. La accesibilidad, el diseño universal, la discriminación positiva en términos de integración laboral, son ideas fuerza que han ido ganando peso, desbancando paradigmas afortunadamente olvidados.
Sobre la organización
La Fundación Grupo Norte mantiene una labor constante y a largo plazo en su compromiso con las personas con discapacidad, con la creencia de que en la integración laboral y cultural radica el verdadero instrumento para cambiar la mentalidad social. La Fundación nace del compromiso empresarial de Grupo Norte, donde hoy ya son más de 400 las personas con discapacidad que forman parte de la plantilla en sus diferentes empresas.
El INICO de la Universidad de Salamanca es el único instituto oficial de una universidad española dedicado a promover la investigación, formación especializada y asesoramiento para contribuir a la mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias. Desde su fundación en 1997, el INICO realiza todas sus actividades en colaboración con las administraciones y con entidades privadas relevantes que se dedican al logro de fines semejantes.
www.centrocentro.org www.fundaciongruponorte.es www.inico.usal.es
Madrid visto por el dúo de ilustradoras Cachete Jack
Su gran historieta mural se podrá ver en La ciudad en viñetas, en la 4ª planta de CentroCentro, hasta el 5 de junio

Plantilla Sefija
Nuria Bellver y Raquel Fanjul forman este dúo de ilustradoras, residentes aquí y allá (Valencia, Londres…)
La ciudad en viñetas es el espacio de CentroCentro ubicado en la 4ª planta donde cada dos meses se expone el trabajo de algunos de los mejores ilustradores y viñetistas jóvenes españoles, en un formato visual poco habitual de grandes dimensiones.
Comisariado por “Puño”, La ciudad en viñetas rompe con la habitual actitud recopilatoria de las exposiciones de cómics y apuesta por materiales inéditos, aprovechando las posibilidades del espacio expositivo para ofrecer a los visitantes las ilustraciones y viñetas en un gran formato, que una edición impresa difícilmente puede recoger.
Hasta ahora se ha presentado el trabajo de 15 creadores. En esta ocasión es el turno de Cachete Jack.
Nuria Bellver y Raquel Fanjul forman este dúo de ilustradoras, residentes aquí y allá (Valencia, Londres…). Su universo de ilustración está lleno de colores, energía, humor e ironía. Su trabajo hecho a mano, fresco y muy personal, combina la realidad con un punto de vista muy particular con el que crean situaciones cercanas al espectador. Han realizado trabajos en diversidad de soportes, libros, prensa, ropa, pintura, murales e ilustración. Han expuesto en ciudades como París, Londres, Linz, Birmingham, Berlín, Estrasburgo, Oporto, Bilbao, Barcelona y Valencia, entre otras. Su trabajo has sido reconocido con el Premio Nacional de Ilustración Valencia Crea, en 2012 y 2015 y el Premio Creación InJuvE 2012.
En el espacio de la ciudad en viñetas, en la 4ª planta de CentroCentro, también se pueden consultar múltiples historietas de reconocidos autores, de martes a domingo, de 10 a 20 horas.