Madeira ha sido elegida como “El Mejor Destino Insular del Mundo” en 2015 y 2016 por los World Travel Awards.
En 2013, 2014 y 2016 ganou “El Mejor Destino Insular en Europa” (Europe’s Leading Island Destination), después de haber competido en esta categoría al lado de grandes destinos turísticos como las Islas Canarias, las Islas Baleares, Cerdeña, Malta y Chipre.
Los World Travel Awards, mejor conocidos como los «Oscares del Turismo», se celebran una vez al año y están destinados a «reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria del turismo» a escala global. Creados en 1993, los World Travel Awards reconocen los mejores ejemplos de buenas prácticas en el sector del turismo a nivel mundial.
PISCINAS NATURALES
En 2013, la organización de los World Travel Awards (WTA), además de elegir las mejores unidades hoteleras europeas, también nombró a los mejores hoteles de cada país, siendo que los hoteles Choupana Hills Resort & Spa, Quinta da Bela Vista, The Vine, Reid’s Palace y Pestana Porto Santo Beach Resort & Spa, compartieron nominaciones en varias categorías. En 2014 fueran los hoteles Pestana Porto Santo, Choupana Hills hotel & resort y el The Vine Hotel los premiados. El hotel madeirense The Vine, ganó el premio en la categoría de Mejor Hotel de Diseño del Mundo en 2013 (World´s Leading Design Hotel), por los World Travel Awards, en una gala celebrada en Qatar en Doha.
En esta categoría también compitieron otras unidades hoteleras de Turquía, Dubai, Indonesia, Tailandia, Escocia, Sudáfrica y Florida.
No es la primera vez que la hotelería de Madeira es distinguida con un galardón de la WTA, ya que fue otorgado entre 2005 y 2008 el “Europe’s Leading Boutique Hotel» a la Quinta da Bela Vista, y en 2004 el “Portugal’s Leading Spa Resort” al Choupana Hills Resort & Spa.
RAZONES PARA CONOCER MADEIRA

En la isla de Madeira, el origen de las levadas se debió a la necesidad de transportar grandes cantidades de agua de las vertientes orientadas al norte, donde abunda, hasta el lado sur de la isla.
Las levadas empezaron a construirse en el siglo XVI, y las más recientes datan de la década de los cuarenta, suministrando agua para centrales hidroeléctricas y también para fines de irrigación. Su extensión es de cerca de 3.000 km y se pueden recorrer a pie. Además, permiten acceder al corazón de la isla, donde el visitante encontrará paisajes que cortan la respiración. ¡De los 0 a los 1 862 metros la emoción está garantizada!
Las levadas de Madeira forman parte de un conjunto de áreas protegidas, de las que destacan el Parque Natural de Madeira y el Parque Ecológico de Funchal.
¡Una historia única!

Una paleta de sabores

Dada la proximidad del mar, la mayoría de los restaurantes pone a disposición excelentes platos de marisco y de pescado fresco. Lapas a la plancha; pulpo y camarón, en sus diversas formas; Filetes de Atún y Filetes de Espada al estilo de Madeira son apenas algunos ejemplos de manjares locales. Otro plato irrecusable es la “espetada” de carne de vaca en brocheta de palo de laurel, acompañada por Maíz Frito y del típico pan “Bolo-do-Caco”, con mantequilla de ajo.
Es también muy solicitado el cuscus de fabricación casera, la sopa de trigo, el pan casero amasado con patata dulce y la carne de vinho y ajos.
Eventos inolvidables

Destino dinámico, creativo y polifacético, podrá disfrutar de todo este abanico de oferta cultural, deportiva, recreativa y popular, de enero a diciembre, sin que le falten oportunidades para distraerse y apreciar todo lo que las islas de este archipiélago tienen para ofrecerle.
Los eventos del Calendario de Animación Turística son iniciativas responsabilidad de la Secretaría Regional de Cultura, Turismo y Transporte (SRT), organizadas por la Dirección de Servicios de Animación Turística (DSAT), y otros eventos de interés turístico con apoyo oficial. Los principales eventos de este calendario son las Fiestas de Carnaval, la Fiesta de la Flor, el Festival del Atlántico, la Fiesta del Vino, el Festival de Colón, el Festival de la Naturaleza y las Fiestas de Fin de Año, pero todos los meses, las islas de Madeira y de Porto Santo sirven de escenario para numerosos eventos e iniciativas de índole cultural y etnográfico, testimonios de la riqueza y las tradiciones del pueblo madeirense.
¡Descubra todas las iniciativas que se han concebido para satisfacer a grandes y pequeños, durante todo el año!
Bosque de Laurisilva – patrimonio de la humanidad

Adquiere mayor expresión en las tierras altas de la isla de Madeira, donde se encuentra la extensión más amplia y mejor conservada. En 1999 fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ocupa un área de unas 15.000 hectáreas.
El bosque Laurisilva, que se remonta al Periodo Terciario de la Tierra y a las últimas glaciaciones, ha visto reducida su existencia al área geográfica de la Macaronesia, es decir Madeira, Azores, Canarias y Cabo Verde.
Una de las mejores maneras de conocer este fantástico legado medioambiental es caminando por las veredas y «levadas» que cruzan esta mancha verde, además de tener un contacto directo con las especies endémicas de flora y fauna de Madeira.
Playa de Porto Santo – 7 maravillas de las playas de Portugal

Ha sido elegida la mejor «playa de dunas» en el marco del concurso «7 Maravillas – Playas de Portugal».
Escenarios fantásticos

Las opciones son variadas y pasan por las modalidades náuticas, terrestres y aéreas, dentro de un abanico que va desde las actividades más relajantes hasta los deportes tradicionales y otros más radicales.
Para los amantes del mar, cuya temperatura varía entre los 19º C y los 24º C, durante todo el año se reúnen unas fantásticas condiciones para la práctica de snorkeling, submarinismo, vela, surf, windsurf y pesca deportiva. También podrá coger las mejores olas de Europa en las playas de Jardim do Mar, Fajã da Areia (São Vicente) o de Porto da Cruz.
Tampoco se puede perder un tranquilo paseo en barco, a lo largo de la costa, desde donde podrá observar los delfines, las ballenas y los lobos marinos que cruzan los mares de Madeira.
Para los adeptos de actividades más tranquilas, el golf, el trekking y los paseos a pie constituyen excelentes alternativas para conocer, de cerca, las características naturales de este verde archipiélago.
Descubra el impresionante mosaico vegetal en un paseo a lo largo de una de las muchas levadas y de los senderos anidados en el alma del bosque Laurisilva, declarado por la UNESCO Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad. Este bosque, por su belleza y diversidad paisajística, ha sido recientemente galardonado como una de las Siete Maravillas Naturales de Portugal.