Los Veranos de la Villa ofrecen en ‘Sleep’
un concierto de 8 horas entre el sueño y la vigilia
Los Veranos de la Villa ofrecen en ‘Sleep’ un concierto de 8 horas entre el sueño y la vigilia
Entre las propuestas de la programación cultural del Ayuntamiento de Madrid para la semana del miércolesal marte 11 de julio ocupan un papel protagonista los Veranos de la Villa. Cabe señalar que una de lasactividades que más expectación han despertado es el concierto ‘Sleep’, de Max Richter, una experiencia sonora en la N@ve de Villaverde durante lacual los asistentes escucharán música durante ocho horas acostados.
Pero la oferta cultural no se limita a este festival. El resto de los centros
municipales continúan con su programación en verano. En esta agenda
incluimos solo algunas de sus actividades, que sirven de muestra de las
grandes posibilidades para disfrutar en los meses de estío.
Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35 (Arganzuela)
El Teatro Circo Price vuelve a tener programación de circo este verano.
Seabre con el espectáculo ‘Bobines’, de la compañía francesa L’Attraction
Celesté. Los clowns y músicos Servane Guittier y Antoine Manceau utilizan
proycciones de distintos formatos y música en directo para crear una
atmósfera poética destinada a envolver y conmover al espectador.
Entrada: 10 euros. Venta online: http://bit.ly/2uhZl0p y en Oficina de
Turismo de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería) y taquilla
del Teatro Circo Price.
Más información en: www.veranosdelavilla.com
MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA/EXPERIENCIA SONORA. ‘Sleep’,
de Max Richter. Interpretada por Max Richter y Max Richter Ensemble
MÚSICA POP. Carla Morrison
FECHA: 9 DE JULIO. HORA: 21 HORAS
Auditorio al aire libre del Parque Forestal de Entrevías (Puente de Vallecas)
Esta cantante mexicana es una de las voces emergentes del pop alternativo
latino. Desde el lanzamiento de su segundo disco, ‘Amor supremo’, en 2015,
ha recorrido todo su país y se ha presentado en plazas importantes de
EE.UU, Sudamérica y España.
Programa en correspondencia con la Feria Internacional del Libro (FIL) de
Guadalajara (México), cuya invitada de honor este año en la ciudad de Madrid.
Acceso libre.
DANZA CONTEMPORÁNEA. ‘The great tamer’, de Dimitris Papaioannou
FECHA: DEL 11 AL 13 DE JULIO. HORA: 21 HORAS
Naves de Matadero. Centro Internacional de Artes Vivas. Paseo de la
Chopera, 14 (Arganzuela)
Esta nueva creación del coreógrafo Dimitri Papaioannou, estrenada en
Atenas en mayo de este año, pasa por el Festival Grec de Barcelona y por
Veranos de la Villa justo antes de presentarse este verano en el Festival de
Aviñón. The Great Tamer, con once intérpretes en escena, habla de la vida
como un viaje de descubrimiento, como exploración de lo oculto. En 2014,
Papaioannou se dio a conocer mundialmente por la concepción y dirección
escénica de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos
Olímpicos de Atenas.
Entrada: 15 euros. Venta online: http://bit.ly/2ui6DRL, Oficina de Turismo de la Plaza Mayor (Casa de la Panadería) y taquilla de Naves Matadero.
CIBELES DE CINE
CINE. VIII Congreso de Educación Matemática
FECHA: 10 DE JUNIO. HORA: 22 HORAS
Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Calle Montalbán,
‘The imitation game’ (Descifrando el enigma), de Morten Tyldim. Reino Unido 2014. 114 minutos Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifradolos códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cualdeterminó al devenir de la II Guerra Mundial a favor de los aliados.