Los Juegos del Mediterráneo Tarragona 2018 Iª PARTE
Lydia Valentín protagoniza una nueva jornada de éxito para España que suma 73 medallas
Lydia Valentín recibe de blanco 2 oros más para su colección
Mientras sus rivales se agotaban con pesos mucho más bajos e iban quedándose por el camino, ella entró en acción al final, levantando en arrancada 105 kg en su primer intento, 110 en el segundo y 112 en el tercero. No hacía falta más. El oro era suyo con absoluta claridad.
En dos tiempos, necesitó dos intentos para batir a su rival más directa, la francesa, Gaelle Nayo, quien intentaba derrotarla, fracasando en su intento. Lydia levantó 130 kg en el primer intento y 137 en segundo, logrando de esta manera, batir su marca personal del año.
Viéndola desde la grada estaban el alcalde de Tarragona Josep Félix Ballesteros; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; el director general adjunto del COI, Pere Miró, y el alcalde de la localidad de Constatí, Óscar Sánchez, quienes han seguido con entusiasmo, al igual que todo el público que llenaba el pabellón, su actuación.
Alejandro Blanco le hizo entrega de las dos medallas y la felicitó por su actuación en Tarragona donde un numeroso público se encontraba para verla competir.
La halterófila española Lydia Valentín tuvo una actuación sobresaliente en estos Juegos Mediterráneos al colgarse el oro con una abrumadora superioridad tanto en arrancada como en dos tiempos. Y es que desde hace años la berciana no sabe lo que es bajarse del podio, una vez que la firme determinación del Comité Olímpico Internacional de castigar a los deportistas dopados, los ha apartado del circuito internacional de la competición.
Al final de su competición, la halterofilia española se fue de Tarragona con diez metales, dos de oro, tres de plata y cinco de bronce, lo que evidencia el fenomenal momento que vive la halterofilia española.
España suma 63 medallas en los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018
Otra final de infarto tuvo lugar en la cuarta jornada de la competición de bádminton de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018. Esta vez, Pablo Abián se impuso en una durísima final al francés Lucas Maurice Corvee por 21-23/21-15 y 21-17. El español volvió a demostrar su gran estado de forma, combinado con una visión de juego inigualable que le dio la victoria en el Pabellón de El Morell y conquistó su oro. Su compañera, Beatriz Corrales, a pesar de arrancar con confianza su competición y tener un poderoso smash, no pudo con la turca Neslihan Yigit y ganó una merecida plata.
La tercera medalla de la jornada matutina la consiguió Ilia Hernández con un bronce en halterofilia en la categoría de -69Kg en dos tiempos, levantando 115 kg. La halterófila se mostraba satisfecha con el resultado, a pesar de las deficiencias que tuvo en arrancada, donde no pudo levantar el peso deseado. Ya en la jornada de tarde su compañero Manuel Sánchez también obtuvo la codiciada presea de bronce en dos tiempos al levantar185Kg.
Durante la jornada vespertina, el foco estaba puesto en gimnasia. La selección española se estrenó con el oro en Suelo de Rayderley Zapata, seguido de la plata de Paula Raya en asimétricas y los bronces de Cintia Rodríguez en Suen lucha, el español Friev Taimuraz, en la categoría de 86Kg ganaba la medalla de bronce en el Pabellón de VilaSeca. La secretaria general del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas; la vicepresidenta Isabel García, y el presidente de la Federación Española de Luchas Olímpicas, Francisco Javier Iglesias, presenciaron los combates durante toda la jornada.lo y Néstor Abad en barra fija
Por otra parte, el equipo español de golf, sigue manteniendo las posiciones líderes del ránking en sus categorías por equipos, tanto masculinas como femeninas. En individual, destacar que Mario Galianos consolida su liderato y Natalia Escuriola, ha perdido una posición respecto a la jornada anterior y desciende al segundo puesto.
En tenis, no ha habido buena suerte para los españoles Miguel Ángel Semmler y Álvaro López ya que perdieron sus partidos contra el italiano Jacopo Berrettinni y el libanés Hady Habib, respectivamente. En cambio, el partido de dobles que jugaron contra los argelinos Aimen Ikhlef y Mohamed Hassen, lo ganaron por un contundente 0-2.
En tenis de mesa Galia Dvorak y María Xiao terminaron su primera fase con dos victorias cada una. Por su parte, Jesús Cantero sumó una victoria sin necesidad de jugar, por incomparecencia del palista de Kosovo Fatih Karabaxhak.
Boxeo
En boxeo, destacar las victorias de Johan Orozco y Youba Sissokho. Alejandro Camacho y José Quiles, no tuvieron suerte esta vez.
En boxeo, Gabriel Escobar ganó su combate contra el turco Batuhan Ciftci en la categoría de -60Kg., pasando directamente a semifinales. Por el contrario, Miguel Cuadrado perdió su pelea contra el francés Bengoro Bamba, en la categoría de 75Kg. Rafael Jiménez tampoco pudo contra el tunecino Alaa Shili en la categoría de 60Kg.
La competición de lucha dio al conjunto español dos bronces. Uno a Aintzane Gorria, en la categoría de 50Kg., al ganar su combate contra la algerina Kheira Yahiaoui, y otro a Graciela Sánchez 57Kg, que, a pesar de perder su último combate contra la turca Bediha Gun, ganó por técnica
Por su parte, la competición de Vela se ha disputado con dos mangas para las clases Laser Standard y Radial. Joaquín Blanco sigue al frente de la clasificación y Joel Rodríguez ha subido hasta la tercera posición de los Laser Standard. En Radial, Martina Reino continúa en la quinta plaza.
Mañana, en el ecuador de los Juegos, entran en competición el atletismo, basket 3×3, waterpolo, ciclismo, hípica y judo.
Waterpolo femenino
En el estreno del waterpolo femenino en unos Juegos Mediterráneos, España venció a una potente Grecia por 9-8. La selección nacional dio un paso muy importante al batir al combinado helénico, en un debut muy duro, jugarán contra Portugal. En el caso de que ganaran a las lusas, la selección de Miki Oca pasarían directamente a la final, que se disputará el próximo sábado en las piscinas del Camp Clar. La vicepresidenta del organismo olímpico, Isabel García; la secretaria general, Victoria Cabezas; y el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, presenciaron el encuentro.
Waterpolo masculino
El masculino entró en competición por la noche, donde el combinado nacional se enfrentó a Turquía y consiguió una victoria sólida por 20-5. Mañana se enfrentarán a partir de las 20.50 a Grecia, una gran rival en la competición.
El debut del basket 3×3 no tuvo buen comienzo en estos Juegos Mediterráneos. Después de que las jugadoras españolas empataran contra Andorra 5-5, se iba a disputar el torneo masculino, pero se produjo “un desajuste en las placas que sostienen el entarimado”, según informó la organización, y “para garantizar la seguridad de los deportistas”, los partidos se pospusieron a mañana jueves.
Ciclismo
En ciclismo debutaban Antonio Gómez, Álvaro Trueba, Iñigo Elosegui, Juan Ignacio Pérez, Manuel Peñalver, Mario González, Óscar Hernández y Óscar Pelegri, con un sinuoso terreno por circuito. Utilizaron diversas estrategias a lo largo del recorrido para salirse del pelotón y apretar en el último sprint. De entre los 20 ciclistas que iniciaron el sprint, donde se encontraban Elosegui, Trueba y González, finalmente destacó éste último con un quinto puesto.
Por otra parte, el combinado femenino de ciclismo estaba compuesto por Alicia González, Sheyla Gutiérrez, Sara Martín, Sofía Rodríguez, Ane Santesteban y Eider Merino. Afrontaban 89 km. duros y exigentes. Ane Santesteban estuvo en cabeza casi todo el rato y finalmente, consiguió una merecida plata. La ciclista de Rentería, que acumula cuatro medallas en Campeonatos de España, una de ellas de oro en 2013, superó en la línea de meta a otra italiana, Erica Magnaldi, que marcó el mismo tiempo que Santesteban. Otra española, Alicia González, estuvo cerca del podio al acabar en la quinta posición. Las pruebas de contrarreloj, se disputarán el sábado.
Voleibol
Los Red Lynxes de voleibol ya están en semifinales al ganar a Túnez por 3 -0. Las fuerzas estaban muy igualadas entre los dos equipos, pero los españoles no dieron oportunidad a los tunecinos de remontar el marcador. A pesar de que cada set era una final (25-22 en el primer set, 25-23 en el segundo y 25-18 en el tercero), los Red Lynxes se enfrentarán a Grecia el próximo viernes 29, en el Tarraco Arena Plaça.
Los Hispanos se citan en semifinales contra Croacia al haber ganado hoy al conjunto serbio por 35-25 en el Palacio de Deportes de Camp Clar. Por su parte, las Guerreras ganaron a Italia 11-9. Hubo un gran equilibrio en la pista, con ligero dominio de las españolas que les llevó a la victoria final.
En golf, los españoles lideran las cuatro categorías, individual y por equipos masculina y femenina. Mario Galiano se consolida en primera posición y Natalia Escuriola desbancó a la italiana Angélica Moresco y consiguió la primera posición.
La pareja de tenis española formada por Eva Guerrero y Marina Bassols, jugará las semifinales de dobles, tras vencer a las portuguesas Inês Murta y Lúcia Quitéiro por 6-4/ 6-4.
En cuanto a tenis de mesa, los tres jugadores, María Xiao, Galia Dvorak y Jesús Cantero, han entrado en cuartos de final. Mañana, 28 de junio, el Pabellón Valls Joana Ballart acogerá la competición donde Xiao se enfrentará a la monegasca Xiaosin Yang, Dvorak lo hará contra la griega Aikaterini Toliu y Cantero, al esloveno Deni Kozul.
JUDO
Primera jornada de competición y nada menos que tres medallas que se suman al medallero español: dos oros y una plata (Julia Figueroa en la categoría de +48Kg ante la serbia Milica Nikolic y Francisco Garrigós en la categoría de 60Kg contra el tunecino Fredj Dhouibi ganaron el oro; y Alberto Gaitero en la categoría de -66Kg contra el italiano Manuel Lombardo, la plata)
En judo, Julia Figueroa, en la categoría de +48Kg, ante la serbia Milica Nikolic y Francisco Garrigós, en la categoría de 60Kg, contra el tunecino Fredj Dhouibi, ganaron el oro. Por su parte, Alberto Gaitero, en la categoría de -66Kg., contra el italiano Manuel Lombardo, comsiguió la plata. En otros combates por medallas de esta jornada, Ana Isabel Pérez (52 kilos) no pudo lograr el bronce al perder con la francesa Astride Gneto, lo mismo que Jaione Equiosain (57 kilos), que fue superada por la también francesa Priscilla.
En hípica, Eduardo Álvarez Aznar debutó con un recorrido sin fallos y Gerardo Menéndez Mieres logró el segundo 0 para España. Ambos se colocan en una excelente posición para el conjunto hípico.
En vela la protagonista fue la clase RS:X masculino y femenino, dando día de descanso a los Laser Standard y Radial. La andaluza Blanca Manchón aprovechó la jornada para recuperar el primer puesto de las tablas femeninas y Marina Alabau se mantiene en cuarta posición, muy cerca de las medallas. En tablas masculinas, el alicantino Iván Pastor continúa en quinta posición y el andaluz Juan Manuel Moreno ocupa la sexta plaza de la general provisional.
La jornada de atletismo estuvo cargada de emoción donde la modalidad de salto de longitud ha sido la protagonista al dar al equipo español dos medallas más. En esta ocasión, Juliet Itoya consiguió la de plata y Fátima Diame, la de bronce.
Destacar el cuarto y quinto puesto de Berta Castells y Laura Redondo, en martillo, respectivamente, el cuarto puesto de Eric Peñalver en 3.000 m obstáculos, el cuarto puesto y quinto puesto de Antonio Abadía y Fernando Carro, en los 5.000m, respectivamente, el octavo puesto de Dani Arce en 3.000m obstáculos y el octavo puesto de Carlos Tobalina en peso.
La vela capta la atención en Tarragona 2018
Los regatistas españoles no bajan el ritmo en el sexto día de competición en los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018.
La secretaria del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas; la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el presidente de la Real Federación Española de Patinaje, Carmelo Paniagua; y el director de recursos humanos y marketing del organismo olímpico, Manuel Parga; animaron al equipo español.
Pleno de oro en la delegación española de golf
España logró el pleno de oros en el golf de los Juegos Mediterráneos al copar el primer puesto de todas las competiciones individual masculina (Mario Galiano) y femenina (Marta Sanz) y por equipos en ambas categorías.
La secretaria del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas; el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escuriaza; el presidente de la Real Federación Española de Patinaje, Carmelo Paniagua; y el director de recursos humanos y marketing del organismo olímpico, Manuel Parga, felicitaron a todos los componentes del conjunto hispano.
Lluvia de metales para la gimnasia artística en las finales por aparatos
Cuatro medallas de diferentes metales se consiguieron en las finales por aparatos por la expedición española en los Juegos del Mediterráneo que se están disputando en Tarragona desde el día 22 de junio. Medallas que se sumarán a la de oro conseguida por el equipo de artística masculina y a las dos de bronce que ya habían logrado el equipo femenino y Ana Pérez en el concurso general respectivamente.
En la tarde de ayer se disputaron las finales por aparatos, tanto en modalidad masculina como femenina, donde los gimnastas de la selección española lograron hasta cuatro medallas. La primera de todas fue la de Ray Zapata, que confirmó que su recuperación es total haciéndose con el oro en la final de suelo, su especialidad.
Ray consiguió una nota de 14.500 tras realizar un ejercicio casi perfecto. Con esta nota se proclamó campeón y se subió a lo más alto del podio para hacer sonar el himno de España. Néstor Abad, que participó en cinco de las seis finales en liza, terminó en la séptima plaza (13.200). La plata fue para el turco Ahmet Onder (14.366) y la plata para el esloveno Rok Klavora (14.133).
Néstor Abad participó después en la final de caballo con arcos, en la que consiguió una nota de 14.033 para concluir en la sexta plaza. En la final de anillas, donde participaron Néstor Abad y Alberto Tallón, los gimnastas españoles terminaron en quinta y sexta plaza respectivamente con una nota de 13.866 y 13.766.
El joven Nicolau Mir disputó la final en salto, una final en la que consiguió una nota de 13.066 para terminar en la séptima posición. Posición que mejoró en la final de paralelas, donde terminó sexto con una nota de 14.066. por delante de él, en quinta posición, Néstor Abad, que con una nota de 14.366 fue quinto.
La segunda medalla para la gimnasia masculina la consiguió Néstor Abad con su ejercicio en barra fija. Néstor consiguió una nota de 14.033 para subirse al tercer escalón de podio y colgarse la medalla de bronce. El oro se lo llevó el chipriota Marios Georgiou (14.133) y la plata fue para el turco Umit Samiloglu (14.066).
Dos medallas en las finales femeninas
La delegación femenina también tuvo representación en las finales con buenos resultados, pues consiguieron dos medallas en su participación.
La primera de estas medallas fue la de Paula Raya, que en la final de asimétricas se hizo con la presea de plata. Paula obtuvo una nota de 12.700 con la que se subió al segundo cajón del podio. Por delante de ella, la francesa Louise Vanhille (13.166) fue la campeona. La medalla de bronce se la llevó la eslovena Lucija Hribar (12.533). Ana Pérez, que también participó en esta final, fue quinta con una nota de 12.433.
La segunda medalla fue para Cintia Rodríguez en suelo, donde se hizo con el bronce al obtener una nota de 12.466. El oro fue para la italiana Lara Mori (13.600) y la plata para la turca Goksu Uctas Sanli (12.533).
Además, Ana Pérez rozó los metales en la final de barra de equilibrios donde fue cuarta (12.666).
Un buen balance para la expedición de artística que tendrá que enfrentarse a las dos grandes competiciones en apenas unos meses. El Campeonato de Europa del 1 al 12 de agosto en Glasgow y el Mundial, que se disputará en Qatar del 2 al 18 de octubre.