Los centros escolares cada día mas interesados.
Gracias a la iniciativa de la Federación Madrileña de Billar , organizadora de estos eventos.
Las dos horas siguientes las dedicamos a la enseñanza del billar, varios monitores enseñan a jugar a los niños , a los que, se le de bien y le guste le proponemos darles clases particulares gratuitamente.
Una serie de centros pioneros se han interesado inmediatamente por esta iniciativa
Colegio San Juan Bautista
Colegio Carlos Mª Rodriguez de Valcarcel
Colegio Liceo Cónsul
Colegio San Blas
Colegio Reinado del Corazón de Jesús
Colegio Diocesano Mª Inmaculada Mogambo
Colegio Joaquin Turina
Colegio Villa de Vallecas
Colegio El Porvenir
Colegio León Felipe
Colegio Loyola de Palacio
Deporte de Reyes
El billar, tal y como lo conocemos hoy, es una invención disputada por franceses e ingleses, pero el origen de este deporte lo podemos ubicar en Grecia en el siglo IV antes de Cristo en un juego que se practicaba al aire libre.
Los ingleses, por su parte, tenían un juego llamado bolwles, que practicaban en exteriores y también constituye un antepasado del billar. A pesar de la gran diferencia entre estos dos juegos y el billar que conocemos hoy, podemos decir que en estos juegos ya se albergaba la esencia de este deporte.
Finalmente, es en Francia donde el juego realmente se populariza gracias al rey Luis XIV, que lo aprendió de su padre que también era aficionado, y es en esta época en la que aparecen las bolas de marfil, ya que antes éstas eran de madera del árbol de boj, más grandes y frágiles.
El billar es un deporte que combina la matemática, la física y la geometría con la habilidad de los deportistas para lograr controlar las diferentes rotaciones y movimientos que describen las bolas sobre una mesa rectangular, horizontal y plana forrada en paño y rodeada por una estructura llamada «pasamanos» que en su parte interna presenta «bandas» de un material elástico que es resistente a la deformación.
Las bolas se impulsan mediante un «bastón» o «taco», para que choque directamente con otras, o contra las bandas, para lograr un fin determinado según el juego; existen principalmente dos tipos de mesas, el primero que cuenta con seis agujeros o troneras por las que se introducen las bolas y un segundo tipo que no las tiene.
Los deportistas que practican el billar buscan la perfección en cada una de sus ejecuciones.
En este deporte, sus practicantes ponen a prueba distintas habilidades tales como: la disciplina, la concentración, la capacidad de visualización, el conocimiento, la capacidad análisis y su creatividad.
Participar en nuestra Galería fotográfica, enviarnos vuestras fotografías o vídeos de practicas de billar a:
deportes@revistanuve.com