La UJA investigadoras con proyectos internacionales I+D+I
La UJA visibiliza a las investigadoras que lideran proyectos internacionales en I+D+i
La Oficina de Proyectos Internacional de la Universidad de Jaén organiza un seminario
14/12/2018.- La Universidad de Jaén (UJA) ha querido visibilizar a las investigadoras que lideran proyectos internacionales en I+D+i, a través de un seminario, que organizó la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) de la institución universitaria.
Este I Seminario Mujeres UJA de éxito internacional en I+D+i, fue inaugurado por el Director de la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén, Francisco Alberto Díaz Garrido, y por la Directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, Matilde Peinado Rodríguez.
Francisco Díaz manifestó que este seminario responde a dos objetivos. “Por un lado, visibilizar el trabajo que se está realizando desde la OFIPI en internacionalización de la investigación de la UJA, y por otro, dar a conocer el trabajo que están haciendo las investigadoras de la UJA y que importante que la sociedad conozca el nivel de la investigación que se lleva a cabo en la UJA”, subrayó.
Matilde Peinado aseguró que es muy importante, dentro de las acciones contempladas en el II Plan de Igualdad, que vayamos dando pasitos en materia de investigación”. En este sentido, explicó que, tras el anterior plan, “nos propusimos acciones concretas que visibilizaran la actuación de las mujeres en materia de investigación, sobre todo, que potenciaran su presencia en aquellos campos en los que habitualmente no estaban, como era en la dirección de los proyectos de investigación o de proyectos internacionales en I+D+i, como es el objetivo de esta jornada”.
Peinado destacó, asimismo, la existencia de investigadoras de la UJA que están liderando proyectos de investigación, “y la comunidad universitaria desconoce esas iniciativas y la labor tan interesante que realizan y que trasciende los muros de nuestra Universidad”.
Durante la tarde, investigadoras de la UJA hablaron de sus experiencias en proyectos financiados por programas internacionales de I+D+i. Éstas fueron: Carmen Martínez García, María Teresa Martín Valdivia, Ángela Agrela Romero, Marta Romero Ariza, Eva María Murgado Armenteros y Florencia Marina Almonacid Cruz.