En lo que se refiere al uso de las TIC en el aula, la responsable de aulaPlaneta recomienda que el docente pueda disponer de “material personalizable para la enseñanza, la ejercitación y evaluación”. Para Laura Fernández, este material, debe ser “fácil de usar: las secuencias didácticas deben estar organizadas pensando también en los docentes más tradicionales”. Así mismo, pensando en los más vanguardistas, “debe existir la opción de creación (e integración) de contenidos y de organizar los existentes según las secuencias que el docente desee, gracias a buscadores avanzados”.
La revolución de los contenidos digitales en la educación
La necesidad de adaptarse al cambio, las herramientas que lo facilitan, el uso de las TIC en el aula y el alumnado como protagonista de su aprendizaje. Estos fueron algunos de los temas tratados la responsable de aulaPlaneta en la zona centro Laura Fernández en la conferencia “La revolución de los contenidos digitales” el pasado sábado 21 de febrero en la I Jornada de Marketing Educativo organizada por Salesianos en Madrid.
Los cambios cada vez ocurren con mayor rapidez y los colegios tienen dificultades para actualizarse. Hoy en día, además de dispositivos y aplicaciones que ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza, se necesitan profesionales que acompañen en el proceso de transformación de las instituciones educativas. En este sentido, Laura Fernández dio algunas claves para enfocar el cambio: “Es necesario tener una visión global de la educación y apostar por un aprendizaje integral, activo y participativo, que desarrolle las capacidades de los alumnos, los prepare para afrontar con éxito los retos del siglo XXI y les proporcione los valores fundamentales para implicarse como ciudadanos”.
Según la responsable de aulaPlaneta en la zona centro, “ha llegado la auténtica revolución de los contenidos digitales”. Por este motivo, durante su intervención, dio algunos consejos clave para que los colegios den los pasos acertados en su camino hacia esta nueva realidad educativa y habló de cómo la aplicación de metodologías emergentes contribuye al aprendizaje significativo de los alumnos.
Para empezar, Laura Fernández resaltó la importancia y necesidad del cambio y de adaptarse a este. “Hoy vivimos en la sociedad de la información, nuestros alumnos son nativos digitales, y de ahí la importancia de la competencia digital de los docentes”. Pero, a la vez, al profesorado hay que darle apoyo ofreciéndole “herramientas diferenciadoras” que les ayuden en su día a día en el aula.
Pero, ¿cómo deben ser estas herramientas? Fernández apuesta por soluciones integrales para el centro educativo, que incluyan “contenidos fiables que ofrecer a los alumnos y sus familias, programas de apoyo docente en el desarrollo de la competencia digital y en la aplicación de las nuevas metodologías educativas emergentes”.
Además, “deben aprovecharse las posibilidades que las TIC permiten hoy en día: preparar programas de aprendizaje personalizados, realizar adaptaciones curriculares, atendiendo así a la diversidad y trabajando las inteligencias múltiples. Y todo esto con la aplicación de metodologías innovadoras como la Flipped classroom”, ya que “las nuevas tecnologías en el aula han de llegar de la mano de las nuevas metodologías».
Pensando ya en los alumnos, “deben ser protagonistas de su propio aprendizaje”, afirmó Fernández. “Debemos pasar del aprendizaje memorístico a la combinación de aprendizajes basados en el desarrollo del pensamiento crítico”. Y por eso es importante que dispongan de herramientas que les permitan “aprender y evaluarse también de forma autónoma (con ejercicios autocorregibles, por ejemplo)”. La asesora de aulaPlaneta destacó que para ello es decisivo “disponer de un banco de contenidos de calidad, fiables, seguros, agrupados por edades y temáticas”.
Para ejemplificar las claves de adaptación a esta nueva realidad educativa, Laura Fernández explicó la experiencia de la aplicación del servicio educativo aulaPlaneta en un colegio. Con la ayuda del servicio educativo digital integral y con la aplicación de nuevas metodologías educativas, “esta mejorando considerablemente la motivación de profesores y alumnos, y esto revierte positivamente en su aprendizaje, mucho más significativo”, concluyó.
Fuente: aulaPlaneta
noticia anterior
17 comentarios
La revolución de los contenidos digitales se sigue profundizando gracias al modelo de curación de información en donde personas expertas en una temática se encargan de buscar, filtrar, seleccionar, comentar y compartir los mejores recursos existentes en la red.
La revolución de los contenidos digitales se sigue profundizando gracias al modelo de curación de información en donde personas expertas en una temática se encargan de buscar, filtrar, seleccionar, comentar y compartir los mejores recursos existentes en la red, Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica única para mejorar la calidad de la educación y, al tiempo, facilitar el intercambio de conocimientos y el aumento de las capacidades.
Concuerdo con la lectura que el uso de las Tics llego para quedarse, por lo tanto el docente debe adaptarse y sobre todo perder el miedo a explorar los recursos digitales para explotarlos a la practica favoreciendo la calidad de la educación así mismo como el aumento de desarrollo de competencias digitales de forma responsable
Outstanding post, I conceive people should learn a lot from this web blog its rattling user friendly.
Muchas gracias amigos
El mundo la la tecnología digital va de la mano con la globalización eso quiere decir que todos estamos dentro de ella
el mundo digital va avanzando,creo que los recursos educativos estan,pero lo que falta es la falta de educacion digital como por ejemplo enviar un correo,adjjuntar archivos,crear un word o aun ppt,que les servira de mucho en el desarrollo de conocimientos,,asi tambien la escacez de servicios de conectividad sobre todo en sectores rurales.
En Venezuela es importante preparar al profesorado en la utilizacion de los contenidos digitales para que le permita el desarrollo de libros digitales que imparta enseñanza de forma creativa e interactiva , estimulando al alumno en continuar creciendo sus conocimientos. Y las aulas deben contar con los medios digitales para la implentacion de este nuevo modelo educativo
Primero aceptar la nueva realidad, generacion protagonista de su aprendizaje basado en el desarrollo del pensamiento crítico y, como lo manifiesta Fernandez, «disponer de un banco de contenidos de caliddad, fiables, seguros, agrupados por edades y tematicas»
Me parece muy interesante que los maestros transitamos a nuevas formas de trabajo para atender las expectativas de nuestros estudiantes
Vosotrs maestros, sois el futuro
para muchos docentes el adaptarse a esta nueva forma de trabajo resulto ser un poco difícil ya que hay muchos que efectivamente se les complica el uso tecnológico, sin embargo considero que hemos aprendido sobre la marcha
Definitivamente, el uso de las Tics llego para quedarse, más aún después de la experiencia vivida en plena pandemia, donde nos vimos obligados a implementar estas herramientas, por lo que también hoy es parte de la labor del docente adaptarse, experimentar y explorar los recursos digitales, con ello además llevando lo teórico a la practica, con esto dando una mayor calidad de la educación.
Es un gran reto para quienes nos dedicamos a la docencia estar preparados para aplicar metodologías innovadoras, el poder apoyarnos en nuestra labor educativa con herramientas de enseñanzas que motiven a nuestros alumnos a seguir aprendiendo, por tanto resulta indispensable el aprender a crear contenidos digitales interactivos que lleven a nuestros alumnos a la reflexión y al pensamiento critico que favorezca en ellos el desarrollo de competencias para hacer frente a las exigencias del siglo XXI.
Definitivamente Debemos Adaptarnos
Excelente información
Muy interesante, actual y orientativo…..sobre todo para los docentes nuevos que iniciamos este camino Digital, en nuestra enseñanza incipiente…..