La alfabetización audiovisual: una necesidad educativa del siglo XXI
La alfabetización visual hace referencia conjunto de capacidades, habilidades y conocimientos relativos al uso del lenguaje audiovisual y sus tecnologías. Hoy por hoy, su presencia en las aulas se hace imprescindible, ya que, como reivindica el estudio, el uso de contenidos audiovisuales y digitales invade las vidas de los jóvenes y por ello en la enseñanza constituye un importante requisito para alcanzar un sistema educativo adaptado a los tiempos y de calidad. Debe tenerse en cuenta que, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los españoles pasaban en 2014 cuatro horas y 23 minutos ante contenidos audiovisuales.
El uso del audiovisual en el currículo
- la competencia lingüística, por la conexión del lenguaje audiovisual con el lenguaje y las habilidades comunicativas.
- la competencia digital, ya que el lenguaje audiovisual está presente tanto en los nuevos dispositivos tecnológicos como en la Red.
- las competencias sociales y cívicas, ya que los medios y contenidos audiovisuales tienen gran importancia en las relaciones sociales y cívicas que se establecen en la sociedad de la información.
- la conciencia y expresiones culturales, ya que hoy en día no existe expresión cultural alguna ajena al lenguaje audiovisual.
- La ley invita a generar propuestas audiovisuales a lo largo de la educación primaria, de modo que los alumnos desarrollen capacidades que conduzcan a la apropiación y utilización de diferentes formas y expresiones artísticas (artículo 7). Asimismo, también promueve el uso trasversal del audiovisual y de las TIC, como elementos esenciales en la comunicación del siglo XXI (artículo 10).
- La asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, materia específica en 1º y 4º de Secundaria, aborda el estudio del audiovisual.
- La asignatura de Artes Escénicas y Danza, materia específica, también está relacionada con la alfabetización audiovisual.
- Las asignaturas Cultura Audiovisual I y Cultura Audiovisual II, materias troncales del bachillerato de Artes, donde se estudia el cine y los audiovisuales. Entre sus contenidos se tratan distintos aspectos del lenguaje audiovisual, las técnicas de producción y los contextos socioculturales de creación, así como del impacto y el desarrollo del audiovisual en diferentes entornos.