Juegos del Mediterráneo Tarragona 2018 IIIª Parte
Sabor Mediterráneo en los Juegos de Tarragona 2018
Ha tenido lugar la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018, donde la música ha sido la encargada de dar color, olor y sabor a Mediterráneo a una ceremonia cargada de emotividad.
Bajo las notas de la cantante Lucrecia, la melodiosa voz de Ángels López interpretando Mediterráneo de Joan Manuel Serrat y los músicos de La Petaca, petit taller de cançons y el coro formado por 186 niños, los deportistas estaban a punto de salir en su desfile inaugural.
S.M. el Rey Felipe VI presidió el palco de autoridades donde se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el presidente del Comité Internacional de los Juegos del Mediterráneo, Amar Addadi; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; los miembros españoles del Comité Olímpico Internacional, Marisol Casado y Patxi Perurena, el director ejecutivo de Tarragona 2018, Víctor Sánchez, acompañados de toda la familia mediterránea.
Por orden alfabético desfilaron las delegaciones de Grecia, Albania, Andorra, Algeria, Bosnia Herzegovina, Croacia, Egipto, Eslovenia, Macedonia, Francia, Italia, Kosovo, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Portugal, San Marino, Serbia, Siria, Túnez, Turquía, y Chipre.
El turno de España llegó con ovación para la numerosa delegación encabezada por la abanderada, la nadadora Mireia Belmonte. El conjunto español, el más numeroso de todo el desfile, se unió al resto de delegaciones para disfrutar del resto de Ceremonia tras su desfile.
Posteriormente, el compositor y cantante Antonio Orozco ofreció dos temas al público asistente que atónito, miraba al cielo viendo como tres paracaidistas aterrizaban dentro del Estadi de Tarragona con las banderas de España y del CIJM.
Tras el izado de la bandera del CIJM, el alcalde Ballesteros agradeció el trabajo de tantos años “para que este evento se convierta en una gran oportunidad para todos y que los deportistas puedan disfrutar de su competición”.
Por su parte, el presidente del CIJM, Amar Addadi, agradeció al presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, su implicación directa “para que estos Juegos se conviertan en uno de los mejores de la cuenca del Mediterráneo, donde los atletas son los principales protagonistas de este evento”.
Seguidamente, S.M el Rey Felipe VI inauguró los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018.
Por último, la medallista olímpica Lydia Valentín (Halterofilia) y el entrenador Jordi Ribera (Balonmano) en representación de los deportistas, jueces y oficiales, realizaron el juramento de los atletas.
María Bernabeu y Nikoloz Sherazadishvili coronan de oro el judo español
María Bernabeu en la categoría de -70 kgs se batió a la italiana Carola Paissoni y Nikoloz Sherazadishvili, en la de -90Kg, lo hizo contra el serbio Nemanja Majdov, consiguiendo sendas medallas de oro.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, siguió los combates de cerca y al terminar, les impuso su merecida medalla.
El golf, con cuatro oros, y el judo, con dos, colocan a España segunda en el medallero
La delegación española brilló en la sexta jornada de competición. Ya se han superado las preseas conseguidas en los anteriores Juegos Mediterráneos de Mersin 2013, cuando aún quedan tres jornadas para el final de los Juegos.
En total, hoy se han conseguido siete oros, dos platas y dos bronces. España suma 84 preseas en el medallero y se sitúa en segunda posición, detrás de Italia con 105 metales.
El golf español hizo pleno en la competición. Cuatro oros. Mario Galiano con un total de 272 golpes (16 bajo par) y Marta Sanz con 281 golpes (siete bajo par) ganaron sus preseas en la competición individual. El equipo femenino formado por Natalia Escuriola, Marta y Patricia Sanz, sumó 567 imponiéndose a Italia. El masculino, formado por Mario Galiano, Álvaro Velasco e Iván Cantero, sumó 560, superando también a la todopoderosa Italia.
La secretaria del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas; el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escuriaza; el presidente de la Real Federación Española de Patinaje, Carmelo Paniagua; y el director de recursos humanos y marketing del organismo olímpico, Manuel Parga, felicitaron a todos los componentes del conjunto hispano.
Otro de los deportes que deparó grandes alegrías al equipo español fue el taekwondo, en una jornada en la que dos españoles consiguieron medalla: Daniel Ros, oro en la categoría de +80 kg al batir al macedonio Dejan Georgievski, y Marta Calvo, bronce en -57 kg, no dio opciones a la turca Irem Yaman.
En tenis mesa, Jesús Cantero no pudo imponerse en la final contra el esloveno Darko Jorgic (0-4) y se tuvo que conformar con la medalla de plata. Por su parte, Galia Dvorak ganó el partido por el tercer y cuarto puesto del individual femenino a la serbia Izabela Lupulesku y se colgó la medalla de bronce.
La segunda jornada de atletismo, la protagonizó Lucas Búa, que consiguió una medalla de plata en los 400m. Mañana, viernes 29, una nueva hornada de atletas lucharán por meterse en los primeros puestos.
En tenis, la única representante que seguía en el individuales, Eva Guerrero, perdió en los cuartos de final ante la turca Basak Eraydin (6-4 y 6-2).
En remo, destacar que Rubén Padilla y David Prada han pasado sus rondas clasificatorias y ya están en la final del grupo A que se disputará el próximo sábado. Rubén García y Natalia Miguel, optarán al bronce en la repesca de skiff y Alejandro Vera luchará por el mejor puesto en las semifinales de scull LM1x.
Los Hispanos lucharán por el bronce el próximo domingo
La primera parte del partido que enfrentaba a los Hispanos contra Croacia dejó a los Hispanos tocados. Su ataque se vio con serias dificultades ante la defensa croata. Durante la segunda parte hubo un intercambio de goles y lograron empatar 28-28 llegando a la prórroga donde Croacia fue superior y marcó el definitivo 29-31. El equipo español se enfrentará a Turquía el mismo día de la clausura de los Juegos Mediterráneos 2018.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, acompañado del presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez; y del presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, estuvieron apoyando a los Hispanos desde la grada.
Doblete dorado para el Taekwondo español
Jesús Tortosa y Raúl Martínez se han colgado el oro en sus categorías de -58Kg y -80Kg, respectivamente.
El portugués Rui Bragança intentó todas las técnicas que conocía para batir a Tortosa, pero finalmente el español se impuso por 15-2. Por su parte, Raúl Martínez se batía también contra otro portugués. Julio Ferreira no pudo con la técnica desarrollada en combate y finalmente perdió 19-6.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, junto con el presidente de la Federación de Taekwondo, Jesús Castellanos, siguieron a pie de tatami ambos combates y posteriormente fueron los primeros en felicitar a los dos deportistas.
Cuatro oros, tres platas y ocho bronces consolidan a España en la segunda posición del Medallero
España se irá en boxeo con tres medallas. La primera de ellas, de bronce, ya la tiene Johann Orozco. El boxeador perdió ante el turco Tugrulhan Erdemir en las semifinales de -64 kilos y se colgó su ansiada medalla. Por otra parte, Gabriel Escobar y Youba Sissokho, ganaron sus combates de semifinales y mañana en las finales, pelearán por el oro. Escobar, en la categoría de -52Kg, no dio opción al serbio Dusan Janjic y Sissokho derrotó de una forma limpia al turco Onur Sipal en la categoría de -69Kg.
Actuación espectacular de la atleta Estela de Covadonga en los 200m donde batió su marca personal con 23.11, ganando la medalla de bronce. Paula Sevilla, con su quinto puesto, también batió su mejor marca personal con 23.34. Destacar el cuarto puesto de Daniel Rodríguez en los 200m.
Eva María Moral ganó la plata en los 1500 y Fátima Diame, el bronce en triple salto. El colofón medallístico en atletismo lo hizo la atleta Ana Lozano que, tras su espectacular carrera en los 5000, donde estuvo en cabeza casi todo el tiempo, obtuvo el bronce.
El basket 3×3 femenino revolucionó su estreno en unos Juegos Mediterráneos al ganar una plata, con sabor a platino, tras perder contra una todopoderosa Francia por 8-10. La secretaria general del Comité Olímpico Español, Victoria Cabezas, animó a la selección española en su camino hacia el medallero.
En balonmano, la primera parte del partido que enfrentaba a los Hispanos contra Croacia dejó a los Hispanos tocados. Su ataque se vio con serias dificultades ante la defensa croata. Durante la segunda parte hubo un intercambio de goles y lograron empatar 28-28 llegando a la prórroga donde Croacia fue superior y marcó el definitivo 29-31. El equipo español se enfrentará a Turquía el mismo día de la clausura de los Juegos Mediterráneos 2018.
En cambio, las Guerreras dominaron el partido que las enfrentó a las macedonias y ganaron por 28-24 lo que las lleva a disputar la final mañana sábado, a las 20:00 horas contra Montenegro.
Las semifinales de remo tuvieron lugar en el Canal Olímpico de Cataluña donde Virginia Díaz en Scull, Natalia Miguel en peso ligero Scull, Adrián Michavilla y Patricia Rojas en doble scull lograron clasificarse para la final que se realizará mañana sábado, a partir de las 09:40 de la mañana.
El equipo español de tenis de mesa venció en primera ronda a Francia por 3-2 en un partido disputadísimo y en segunda, a Kosovo por 3-0 consiguiendo así, su pase a cuartos de final.
Por último, en waterpolo masculino, la selección nacional luchará por la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo de Tarragona después de vencer a la poderosa Italia por 6-7 en un último partido de fase de grupos de infarto. Los de David Martín se las verán con Montene
Este es el primer triunfo de España en la Liga Europea, imponiéndose a Portugal por 3-0 (27-25/25-17/29-27). El conjunto de Fernando Muñoz se mostró a un gran nivel en bloqueo dominando el ritmo del partido en todo momento, y concretando el triunfo con los ataques de un imparable Andrés Villena, máximo anotador del encuentro con 24 puntos, y los primeros tiempos de Ángel Trinidad con Jorge Fernández y Alejandro Vigil. Tras este triunfo, la selección pone rumbo a República Checa donde este próximo sábado disputará el tercer partido de la competición.
Al finalizar el encuentro los presidentes del COE y de la RFEV, Alejandro Blanco y Agustín Martín, respectivamente, y el alcalde Antonio Román y su concejal Eladio Freijo, bajaron a la cancha para felicitar a los jugadores por su incontestable victoria y animarles ante su próximo compromiso frente a la selección checa.
Mireia Belmonte, presidenta de la Comisión de Deportistas del CIJM
La nadadora y campeona olímpica Mireia Belmonte ha sido elegida esta mañana presidenta de la Comisión de Deportistas del Comité Internacional de los Juegos del Mediterráneo (CIJM).
Amar Addadi, presidente del organismo internacional, destacó las excelentes facultades que Mireia puede aportar dentro de esta Comisión: trabajo, esfuerzo, dedicación, ideas claras y una visión global del deporte.
Declaró que “estoy muy orgulloso de su nombramiento, primero por la gran persona que es, al margen de sus éxitos deportivos y segundo, porque el fomento de la mujer y el deporte es una de las consignas del CIJM y han visto en ella el talento innato para poder desarrollar aún más esta área”.
Fue en el 2009 cuando la ciudad italiana de Pescara organizó los Juegos Mediterráneos y también entonces la final de fútbol fue Italia-España, como en esta edición de Tarragona. En 2009 el equipo español se impuso a la escuadra azzura por 1-2, marcando Calderón el gol de la victoria en el minuto 94. Hoy, casi 9 años después, se ha vuelto a repetir la historia y España ha ganado la medalla de oro con un gol de Abel Ruiz en el minuto 94. Casualidades del destino.
España cierra Tarragona 2018 con 122 medallas en los Juegos Mediterráneos
El waterpolo español finalizó en cuarta posición en Tarragona 2018. Se les escapó la medalla de bronce. Era la primera final del último día de los Juegos Mediterráneos donde se enfrentaba España a Montenegro. Perdieron 4-6. Montenegro logró imponer su defensa y dejó durante muchos minutos sin anotar al combinado nacional, lo que les hizo quedar en una cuarta plaza digna de alabar.
En balonmano, los Hispanos ganaron la medalla de bronce al superar con mucha autoridad a Turquía, un rival que dio facilidades de juego, por 30-19. Los turcos no pudieron contrarrestar el juego de los españoles, lo que se tradujo en una victoria más para el combinado nacional.
Los Redlynxes consiguieron una medalla de plata en la final que les enfrentó a la selección italiana. Empezaron el primer set con una clara ventaja, pero los italianos no se lo pusieron fácil en el Tarraco Arena Plaça. España remontó lo que no se ha escrito. El tercer set, decisivo para llegar a la conquista del oro, fue clave. Finalmente 25-22/25-17/35-33/25-23. Una plata que sabe a mucho más.
En conjunto, se ha superado a la edición anterior de los Juegos Mediterráneos de Mersin 2013 donde se obtuvieron 82 medallas de las que 21 fueron de oro, 32 de plata y 29 de bronce. En esta ocasión se han alcanzado 122 medallas, 38 de oro, 40 de plata y 44 de bronce.
Podium, un éxito que no para: 24 medallas de 122 en Tarragona
El pasado domingo concluyeron los Juegos Mediterráneos en Tarragona con unos espléndidos resultados para el equipo español que ha cosechado nada menos que 122 medallas, de las cuales 38 han sido de oro, 40, de plata, y 44, de bronce. Un botín que supera las 83 preseas logradas en la anterior edición de Mersín.
Este rotundo éxito tiene el nombre propio de España, pero lleva el apellido de Podium, el programa que Telefónica puso en marcha con el COE, cuyos deportistas han obtenido nada menos que 23 medallas en estos Juegos:
Oro (9): Yulen Pereira (esgrima), Néstor Abad (gimnasia), Alberto Tallón (gimnasia), Francisco Garrigós (judo), Nikoloz S. (judo), María Xiao y Sofía Xuan (Tenis de mesa femenino – Equipos), Belén Carro (Voley playa femenino) y Álvaro de Arriba (atletismo).
Plata (5): Atenery Hernández (halterofilia), Alicia Marín (tiro con arco), África Zamorano (natación), Beatriz Corrales (bádminton), Alberto Gaitero (judo).
Bronce (10): Pablo Acha (2) (tiro con arco), África Zamorano (natación), Ana Pérez (2) (gimnasia), Alba Sánchez (halterofilia), Irene Martínez (halterofilia), Néstor Abad (gimnasia), Joel Rodríguez (vela) y Johan Orozco (boxeo)
A todos ellos hay que sumar el oro de Marcus Cooper, quien fuera deportista becado Podium antes de los Juegos Olímpicos de Rio, donde se proclamó campeón Olímpico, y en estos Mediterráneos se ha hecho con el oro ya como embajador del Programa Podium.