El programa BIARI (Brown University’s International Advanced Research Institutes), se celebra por primera vez en su historia fuera de la Universidad de Brown, en EE UU, y ha elegido como sede la Ciudad Grupo Santander, sede central de Banco Santander en Boadilla del Monte (Madrid). El banco, por medio de Santander Universidades, patrocina BIARI desde hace 8 años.
BIARI se ha consolidado como un foro de referencia internacional en el tratamiento de problemas de ámbito mundial. Según el antropólogo Matthew Gutmann, de la Universidad de Brown, y quien dirige la iniciativa, el programa “pretende reunir a jóvenes académicos, estrellas emergentes en diferentes campos del conocimiento, para resolver grandes problemas globales que no se pueden solucionar país por país: es importante reunir a los mejores especialistas de cada país.”
En sus diferentes ediciones BIARI ofrece a jóvenes profesores e investigadores altamente cualificados, procedentes de todo el mundo, la posibilidad de conocerse y crear redes de colaboración para abordar retos urgentes y de relevancia: “contamos con un estante lleno de libros, publicaciones de académicos e investigadores que gracias a BIARI han podido publicar sobre problemas importantes, como los recursos hídricos, la desigualdad económica, la migración forzada y los refugiados, el SIDA y su expansión en el mundo, etc.”, explica Gutmann.
BIARI ha trasladado su actividad por primera vez fuera de Brown University, en EE UU, a otro país: España. Gutmann explica que se celebra en la Ciudad Grupo Santander gracias a “las facilidades que Santander Universidades nos ofreció para organizarlo en Madrid”, y agradece el patrocinio de Banco Santander en esta y las anteriores ediciones de BIARI: “fundamental para el éxito de BIARI durante los últimos 8 años. Creo que es muy importante que Empresa y Universidad puedan trabajar juntos.”
Al celebrarse fuera de su sede original, la edición es más corta de lo habitual (una semana en lugar de dos) y cuenta con menos participantes, procedentes principalmente de Europa, pensando en la cercanía del país de origen. Ha reunido a 23 jóvenes investigadores de 11 países que dedican su talento a profundizar en el tema elegido para esta ocasión, “Políticas globales de salud”, mediante un programa de conferencias, seminarios, talleres y simulaciones dirigidos por distinguidos profesores invitados, entre los que se encontraba María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del Gobierno de España y actual presidenta de la Fundación Mujeres por África, quien destacó la trascendencia del tema elegido en esta edición, ya que, afirmó: “no hay paz, no hay bienestar, no hay avances, sin salud.”
Gutmann avanza que BIARI celebrará futuras ediciones fuera de EE UU: “El próximo año BIARI se celebrará en Ciudad de México, y tratará sobre migración internacional. En su organización están colaborando el Colegio de México y Brown University, y estamos encantados de contar también con el apoyo de Santander Universidades México. Esperamos organizarlo en un futuro en Brasil, en China, y en otros países.”
Brown University cuenta con el patrocinio de Banco Santander para organizar BIARI. La entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) a través de Santander Universidades. Mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo, y en 2015 ha entregado más de 35.000 becas, ayudas al estudio y prácticas profesionales.