¿Es la Inteligencia artificial realmente inteligente?
¿Dónde están los límites de la transformación digital y el desarrollo de la inteligencia artificial?

Los expertos insisten en que debemos de perder el miedo a la inteligencia artificial y facilitar sus aplicaciones concretas
El debate de si las máquinas inteligentes pueden sustituir al capital humano está más candente que nunca y hay opiniones para todos los gustos.
¿Hasta dónde pueden y deben llegar los robots y máquinas dotadas de inteligencia artificial?
Aunque no seamos conscientes de ello, el avance tecnológico está más presente en nuestro día a día de lo que pensamos, en especial en actividades cotidianas que realizamos con nuestros dispositivos.
En la última edición de SingularityU Mexico Summit 2018, uno de los temas principales que se trabajó es sobre el avance de las nuevas tecnologías, y en especial, sobre las diversas aplicaciones de la inteligencia artificial que ya son una realidad y lo que nos queda por ver, en relación al poder y capacidades que se le pueden dar a los robots u otras máquinas inteligentes.
Inteligencia artificial: nuevos retos y posibles límites
Según apunta el experto en tecnología y transformación digital, Hod Lipon, también profesor e investigador en la Universidad de Columbia en Nueva York, es ahora cuando vamos a poder comenzar a hablar, propiamente, de inteligencia artificial, ya que es cuando se está comenzando a dotar a las máquinas de la posibilidad de pensar y decidir por sí mismas.
El propio profesor Lipon explica que algunos de los proyectos que están llevando a cabo en sus laboratorios, están trabajando en que los robots sean menos frágiles, más autónomos, creativos y menos dependientes de los humanos.
Estas declaraciones pueden generar cierta intranquilidad sobre dónde están los límites de la inteligencia artificial y los robots, y hasta qué punto se emplearán para sustituir a los humanos en tareas y puestos de empleo.
Lipon defiende que por mucho que a los robots se les dote de mayor “inteligencia”, ninguna máquina y robot es y será comparable con lo que puede hacer un humano y su desarrollo vital.
¿Cómo se debe enfocar el avance de la inteligencia artificial?
Como apuntan los tecnólogos y expertos en transformación digital, no debemos de temer de dotar a las máquinas de mayor inteligencia y autonomía, siempre que esto responda a unos objetivos concretos.
Frente a estas opiniones, toca abordar hasta dónde serán capaces de llegar las empresas, movidas por la productividad de los robots, siendo capaces de sacrificar empleos y capital humano.