El parkinson en la escritura #Grafopatología
Cómo sabemos El Parkinson se debe a un exceso de acetilcolina, que genera movimientos involuntarios, y que se expresa científicamente en cinco fases diferenciadas en la persona que lo padece …¿Cómo se detecta clara y objetivamente el Parkinson en una escritura en estas cinco fases o en alguna o quizás con anticipación de la persona que lo padece?
En referencia a la inhibición y comedimiento gráfico ¿cómo sabemos que estamos ante una estructura de escritura contenida? ¿Qué tipo de personalidad trasciende cuando nos encontramos con una escritura contenida? ¿Qué más hallamos o no hallamos en el gesto tipo?
De entrada solo unas pocas observaciones…
GT de la Sobriedad es una cosa,
Esc Contenida es otra.
Neurofisiológicamente les une el ser ambas demostración del poder controlador del córtex prefrontal izquierdo y en un trabajo mío (cuyo título “habéis colocado” en este foro) explico prácticamente todo sobre ambos rasgos.
Pero me centro ahora en CONTENIDA:
Representa un freno final al movimiento expresado en cada palabra.
Esto es, cuando el sujeto termina la palabra, cada palabra, frena corta de forma inmediata la terminación.
Su valor máximo se observa cuando la escritura es Rápida o Precipitada; ahí el frenazo final indica que el escribiente en todo momento mantiene el control de sus actos sean estos los que fueren.
Es, repito, una muestra clara de la capacidad inhibitoria de córtex prefrontal izquierdo.
En un juicio alguien con Contenida podrá alegar muy pocos atenuantes de irresponsabilidad.
El antónimo es LANZADA: en que trazos finales, barras de tes etc. salen disparados hacia la derecha de manera más o menos vehemente E indica exactamente lo contrario. Algunos textos la denominan Esc Disparada.