La Internacionalización de Centros Educativos es una Tendencia Educativa Global. Los países de nuestro entorno están apostando fuertemente por una mayor internacionalización de sus sistemas educativos. En España existe una creciente demanda de centros con estas características; programas de movilidad, curriculum internacional y espacios multiculturales.
CONGRESO NACIONAL EDUMARKX 2016: INTERNACIONALIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
El próximo viernes 8 de abril tendrá lugar el Congreso Nacional de Educación – EDUMARKx 2016, impulsado por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid (CM) y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
Está dirigido a Profesores, Jefes de Estudios, Directores de Centros Educativos y demás educadores curiosos. Se esperan más de 500 asistentes y 250 colegios representados de toda España.
Contaremos con la presencia de Ponentes Expertos de nivel Internacional, además de Representación de Embajadas (Canadá, Nueva Zelanda, Chile y Reino Unido/Gran Bretaña). También veremos Casos Prácticos Reales de Internacionalización de Centros, tanto públicos como privados.
En 2014, más de 5.000.000 de estudiantes en el mundo entero cursaron un programa de estudios en el extranjero. En España, 149.000 estudiantes españoles de ESO y BTO vivieron una experiencia educativa internacional, lo cual supone un 1,7% de la población total. Reino Unido (11%), Francia (7%) y Alemania (5%) son los países de UE que más alumnos reciben. Los Centros Educativos están impulsando programas de movilidad, currículos internacionales, recepción de alumnos internacionales y una mejor gestión de espacios multilaterales.
• Entre el 2000 y el 2011 el número de estudiantes internacionales se ha duplicado (OCDE).
• Se estima un crecimiento anual del 7% en programas de estudios en el extranjero en nuestro país.
• Madrid (38%) lidera en España el envío de jóvenes entre 12 y 18 años al extranjero, seguido de Barcelona (20%) y las comunidades autónomas del norte de España (18%).