Denis Mukwege y Nadia Murad Nobel de la Paz 2018
Denis Mukwege y Nadia Murad, premio Nobel de la Paz 2018 por luchar contra la esclavitud sexual
La Academia noruega ha reconocido sus esfuerzos para acabar con la violencia sexual como arma de guerra.
Denis Mukwege y Nadia Murad han sido reconocidos con el Premio Nobel de la Paz 2018. La Academia noruega ha reconocido en su veredicto el esfuerzo ambos por “acabar con la violencia sexual como arma de guerra”. Él es un ginecólogo congoleño y ella fue esclava sexual del Daesh.
El médico Denis Mukwege, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, ha pasado gran parte de su vida adulta ayudando a las víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo. El doctor Mukwege y su equipo han tratado a miles de víctimas de estas agresiones.
Mukwege ha condenado continuamente la impunidad por las violaciones masivas y ha criticado al Gobierno congoleño y otros países por no hacer lo suficiente para detener el uso de la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra. El principio básico de Denis Mukwege es que “la justicia es un asunto de todos”.
Nadia Murad, por su parte, es testigo de los abusos que se han cometido contra ella y otras mujeres. Destaca por su valentía al ser capaz de relatar sus propios sufrimientos y hablar en nombre de otras víctimas. Es una de las aproximadamente 3.000 niñas y mujeres yazidíes que fueron víctimas de violaciones y otros abusos por parte del ejército de Daesh. Los abusos fueron sistemáticos y parte de una estrategia militar y se utilizaron como un arma en la lucha contra los yazidíes y otras minorías religiosas.
Tras escapar de Daesh, Murad optó por hablar abiertamente sobre lo que había sufrido. En 2016, con solo 23 años, fue nombrada la primera Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para la Dignidad de los Supervivientes de la Trata de Personas.
“Víctima del Estado Islámico, que en 2014 la sacó de su casa para secuestrarla y después esclavizarla, violarla y torturarla, Nadia Murad quiere ser la última chica en el mundo con una historia como la suya. Como una chica que, de niña, rodeaba a los soldados estadounidenses suplicándoles lápices y caramelos, y que años más tarde vio cómo los terroristas mataban a siete miembros de su familia en un solo día”, escribió sobre ella recientemente en ABC Jaime G. Mora.
El Premio Nobel de la Paz es el símbolo más importante y más unificador.
Puesta en marcha del Laboratorio de Discriminación y Desigualdad
Este laboratorio tiene como objetivo avanzar en el estudio científico de la discriminación y la desigualdad social promoviendo la investigación y la innovación metodológica.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han presentado el Laboratorio de Discriminación y Desigualdad (D-Lab). Este laboratorio proporciona la infraestructura necesaria para llevar a cabo investigación experimental de campo en el ámbito de las ciencias sociales sobre discriminación en el mercado laboral. Sus responsables esperan que el D-Lab se convierta en un centro de referencia en el estudio de la discriminación en Europa.
En la actualidad, el D-Lab está desarrollando varios proyectos. Uno de ellos se centra en la discriminación en el empleo de la segunda generación de inmigrantes y está siendo realizado simultáneamente en cinco países de Europa, incluyendo España.
Se trata del proyecto Growth Equal Opportunities Migration and Markets (GEMM), que lleva a cabo un estudio comparativo sobre la discriminación étnica en el empleo en Alemania, España, Noruega, Países Bajos y Reino Unido. “Este es un proyecto único, muy innovador y con un enorme potencial de impacto científico”, asegura el director del D-Lab, Javier Polavieja, profesor del departamento de Ciencias Sociales y catedrático Banco Santander de la UC3M.
Otro de los proyectos en marcha, el NewAIR (New Approaches to Integration Research), que está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, se centra en el análisis de la integración de los migrantes internacionales en las sociedades europeas.
“El Laboratorio ofrece capacitación en el marco de estos proyectos para estudiantes de grado y posgrado y puede ser un trampolín para el desarrollo de la carrera temprana de los jóvenes investigadores”, señala Javier Polavieja. Por otra parte, el consejo asesor del D-Lab incluye expertos de referencia a nivel internacional en los campos de la migración, la desigualdad social y la investigación experimental.