Universitarios Premium
“La Leyenda de Nelduar I. Obsidiana”
Rocío Rojo Reyes es la autora de este libro fantástico.
“La noche se les echó encima, antes de que el príncipe elfo, Irwin había planeado. Los últimos haces de luz del sol a su espalda…Temía que no pudieran seguir con ese ritmo frenético…” Así comienza el primer capítulo del libro de la autora novel de “La leyenda de Nelduar I, Obsidiana”.
Texto: Éste puede ser un libro más de tantos otros que se publican, pero si decimos qué es la primera novela de una joven estudiante de Derecho que sólo tiene 22 años y que, además, pertenece al género de la literatura fantástica, estamos ante un “logro” más que digno para compartirlo con nuestros lectores.
Y es que Rocío Rojo Reyes ha dedicado siete años, en plena adolescencia, a escribir una obra mágica que habla sobre el mundo de “Filur”, dónde aparecen hombres, elfos, enanos y demás criaturas que viven en la edad media y en la que hay luchas internas, enfrentamientos contra enemigos naturales, historias de amor y amistad…Todos los ingredientes necesarios para captar la atención del lector ávido de fantasía.
RN: ¿Cuándo y cómo se gestó esta novela?
RRR: No recuerdo muy bien si tenía 14 o 15 años, recuerdo que empecé a pensar en la historia cuando llegué de unas vacaciones en Portugal con mi familia. La historia la fui concibiendo y escribía cada vez que se me ocurría algo. Aunque desde pequeña escribía cosas. Siempre me ha gustado escribir…
RN: Todo lo que aparece en el libro es un mundo totalmente inventado, los nombres, las criaturas, hasta en alguna ocasión el idioma ¿De dónde te llegó la inspiración?
RRR: Bueno, yo soy muy lectora, pero para mí “El Señor de los anillos” de J.R.R Tolkien fue el libro que me marcó desde mi infancia-adolescencia, aunque tengo otras muchas obras literarias que me han marcado y que no son fantásticas. Como Madame Bovary, de Flaubert y muchos más…
RN: ¿Hay algo de ti, de tu personalidad, de autobiográfico en la novela?
RRR: No, existe algún personaje que me dicen que tiene mucho que ver conmigo, pero no era mi intención escribir sobre mí, si no sobre un mundo fantástico. Aunque siempre hay muchas cosas de una misma cuando escribes.
RN: “La Leyenda de Nelduar I, Obsidiana” lleva implícito que puede haber » una segunda e incluso una tercera parte ¿Estás pensando en una trilogía?
RRR: Sí, incluso ya tengo muchas cosas en la cabeza para la segunda parte.
RN: Para conseguir que publicaran tu novela supongo que llamaste a varias puertas ¿Cómo fue el proceso?
RRR: Pues la verdad es que fue más fácil de lo que pensé. En principio creí que debía enviarlo a concursos literarios, pero después me di cuenta que eso era muy complicado y también y gracias a la influencia de mi abuelo, que ha sido un gran apoyo en todo esto, me animó a que lo registrara y lo enviara a las editoriales y así lo hice. Y la verdad es que me sorprendió porque me dijeron que tardaban más de tres meses en contestar y Atlantis me llamó en un mes aproximadamente. La verdad es que no me lo podía creer cuando recibí su respuesta ¡fue increíble!
RN: Has dedicado el libro a tu abuelo porque, cómo has dicho anteriormente, él ha sido el que te ha animado a qué lo registraras y lo enviaras a las editoriales. Pero también has tenido muchos apoyos…
RRR: Si, mi abuelo me pedía que le enviara lo que había escrito para leerlo. Estaba siempre pendiente. Pero mi madre también me aconsejaba cambiar algunas cosas, porque la primera parte la escribí con 14, 15, 16… y cuando me puse a escribir la segunda parte había una diferencia abismal entre una y otra por la madurez que ya tenía en todos los aspectos. También aquí entran mi hermana Ana, mi padre, mi abuela que sabían darme su opinión al respecto y mi novio que siempre me ha apoyado.
RN: Entonces la segunda parte empezaste a escribirla después.
RRR: Sí. A partir de los 18 empecé a tomármelo más en serio. Y el año pasado cambié algunas cosas y lo hice desde otra perspectiva. Y volví a rehacer un poco la primera parte porque había mucha diferencia entre una y otra. Y en septiembre de 2015 lo terminé.
RN: ¿Tienes una disciplina a la hora de escribir?
RRR: Bueno, no hay algo metódico. Lo qué si hago es ir con una libreta y voy apuntando ideas que se me van a ocurriendo por ejemplo cuando voy en el tren o en el autobús o en diferentes momentos. Pero también me siento habitualmente al ordenador a escribir, hay veces que salen muchas cosas y otras que no estoy del todo inspirada y lo dejo para otro momento.
RN: Quizás eso tenga qué ver con que estás estudiando. Supongo que cuando estás de exámenes hay menos tiempo para ello.
RRR: Sí. Cuando estoy de exámenes me dedico a ello, pero no dejo de anotar y de escribir.
RN: ¿Qué le dirías a alguien de tu edad que cómo tú está intentando publicar?
RRR: Que no lo deje, que insista que escriba cualquier cosa que se le ocurra. Y que cuando vea que puede ser algo interesante que lo envíe a las editoriales. Vamos, lo mismo que he hecho yo.
RN: Estudias derecho y escribes. ¿Cómo ves tú futuro inmediato?
RRR: Bueno, me encantaría seguir dedicándome a la literatura, pero también mi idea es terminar la carrera de derecho y preparar unas oposiciones a la policía nacional y dedicarme a la investigación.
Rocío es una chica como las demás, aunque con una necesidad incesante de aprender porque además de la literatura, le gusta la música, el dibujo (los que aparecen en este reportajes son suyos) los deportes (desde niña ha jugado al tenis) y por si esto fuera poco es una buena estudiante y bilingüe.
Desde la Revista Nuve te deseamos qué tengas mucha suerte con tu libro y con los que vengan después.
Texto: Olga Ceballos
Alguna imagenes de la presentacion de “La Leyenda de Nelduar I. Obsidiana”