El 34,8% de los trabajadores no desconecta del trabajo lo
suficiente cuando está de vacaciones
Tras todo un año de duro trabajo se acercan las tan ansiadas vacaciones para la mayoría de los trabajadores españoles. Aunque muchos dedican semanas e incluso meses a planificar este paréntesis en su vida laboral, llegado el momento, no todos son capaces de dejar el trabajo y las preocupaciones a un lado para disfrutar y aprovechar sus días de descanso.
Consciente de la importancia que tiene descansar y evadirse del trabajo para poder continuar con la rutina de una manera sana y productiva, Adecco, como empresa líder mundial en la gestión de los recursos humanos, ha realizado una encuesta a más de 700 trabajadores con el fin de analizar y poner cifras a todas aquellas personas que no desconectan del trabajo en vacaciones. Además, ha elaborado una guía doble que recoge, por un lado, consejos básicos para que los trabajadores desconecten durante el período vacacional, y por otro, recomendaciones para que las empresas puedan facilitar ese proceso a sus trabajadores.
Casi 7 de cada 10 trabajadores disponen de 2-3 semanas de vacaciones
La duración de las vacaciones es una variable fundamental que afecta de manera directa a la desconexión del trabajo por parte de los trabajadores. Tanto es así que, según Encarna Maroño, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco, “un trabajador debe disfrutar de al menos dos semanas de vacaciones para poder descansar y desconectar de la rutina, aunque lo ideal sería disponer de tres semanas”.
En la misma línea, solo un 3,9% de las mujeres afirma no desconectar en absoluto mientras disfruta de unos días de descanso, mientras que en el caso de los hombres esta cifra asciende hasta el 8,6%.
- Solo el 65,1% de los encuestados asegura que desconecta de sus funciones por completo, por lo que el 34,9% restante no lo consigue o, al menos, no todo lo que debería: el 6,4% no desconecta en absoluto y el 28,4%, logra cierto nivel de desconexión, pero no el suficiente.
- Por franjas de edad, son los menores de 25 años los que menos desconectan del trabajo (solo un 55,6% lo hace), mientras que la totalidad de los trabajadores mayores de 55 años afirma dejar a un lado el trabajo en este período.
- Por sexos son las mujeres las que más desconectan de su vida laboral cuando estás de vacaciones: el 72,5% frente al 58,6% de los hombres.
- Entre los principales motivos por los que los trabajadores españoles no dejan a un lado su trabajo está la duración de las vacaciones. Y casi 7 de cada 10 encuestados asegura que disfruta de unas vacaciones de verano de entre 2 y 3 semanas.
- También el móvil y el correo corporativos son aspectos esenciales. Casi la mitad de los trabajadores (el 49,5%) asegura que consulta el correo electrónico de empresa cuando está de vacaciones. La mitad de ellos lo hace una o dos veces al día. Además, el 59,6% reconoce que atiende llamadas de trabajo aun estando de vacaciones.
- Los consejos más útiles para desconectar del trabajo pasan por una buena planificación y organización mental, poder disfrutar de al menos 2 semanas seguidas de vacaciones, hacer planes novedosos y gestionar de forma inteligente el correo y el teléfono.
- Las empresas, por su parte, deben tener una política de vacaciones bien definida, los managers deben contribuir a que sus equipos desconecten, debe existir un buen clima de coordinación entre departamentos, se deben respetar los tiempos de descanso y anticiparse a las necesidades del negocio.
Dada la importancia de este aspecto, desde Adecco se ha preguntado a los trabajadores españoles por la duración que suelen tener sus vacaciones de verano y la mayoría de ellos (un 67,9%) disfruta de unas vacaciones de verano de entre 2 y 3 semanas, tal y como han indicado los encuestados: un 33% coge dos semanas y un 34,9%, tres.
Un 20,2% es aún más afortunado y dispone de cuatro semanas (15,6%) e incluso un mes (4,6%) de vacaciones. Y en lado contrario se sitúa el 11,9% de los españoles en activo, que tan solo puede disfrutar de una semana de descanso, al menos en verano.
Los mayores de 55 son los que más desconectan del trabajo. Los menores de 25, los que menos
Solo el 65,1% de los encuestados asegura que desconecta de sus funciones por completo, por lo que el 34,9% restante no lo consigue o, al menos, no todo lo que debería: el 6,4% no desconecta en absoluto y el 28,4%, logra cierto nivel de desconexión, pero no el suficiente.
Por franjas de edad, son los mayores de 55 años los que más descansan en vacaciones, ya que la totalidad de los encuestados asegura que desconecta del trabajo en este período. Les siguen los trabajadores de entre 26 y 35 años, de los cuales el 65,5% desconecta totalmente.
Los españoles de entre 46 y 55 años se encuentran en un punto intermedio. El 60% reconoce que durante esta época es capaz de dejar a un lado el trabajo y centrarse en su vida personal. Más o menos la misma proporción que entre los trabajadores de 36 a 45 años, que es del 59,4%.
Son los menores de 25 años los que menos desconectan del trabajo. La mitad de ellos no desconecta.
En la misma línea, solo un 3,9% de las mujeres afirma no desconectar en absoluto mientras disfruta de unos días de descanso, mientras que en el caso de los hombres esta cifra asciende hasta el 8,6%.
El móvil y el correo, los principales enemigos de la desconexión
Entre los principales motivos por los que los españoles no desconectan del trabajo se encuentran, además de la duración de sus vacaciones, el sentimiento de culpabilidad si no permanecen atentos al trabajo, la dificultad para dejar de pensar en temas laborales, tener un teléfono móvil y/u ordenador de empresa, recibir llamadas de compañeros o jefes y la falta de coordinación con otros compañeros, entre otros.
La directiva de Adecco coincide en que “el teléfono y el correo son dos de los principales enemigos de la desconexión, por lo que hay que saber gestionarlos de forma adecuada para que no nos impidan descansar en este período”.
Preguntados por este tema, casi la mitad de los encuestados (el 49,5%) asegura que consulta el correo electrónico de empresa cuando está de vacaciones. La mitad de ellos lo hace una o dos veces al día y el 9,3% accede al correo corporativo constantemente. El 31,5%, por su parte, lo hace una vez cada dos o tres días y el 5,6% una vez a la semana. Únicamente el 3,7% lo hace una vez durante las vacaciones y siempre antes de incorporarse al trabajo para ponerse al día.
Con respecto a las llamadas de carácter laboral, el 59,6% reconoce que las atiende aun estando de vacaciones: el 22,9% coge todas las llamadas de trabajo que surgen durante ese período y el 36,7% solo atiende las más importantes. El 40,4% restante no contesta a ninguna llamada si se encuentra de vacaciones.
Consejos para desconectar del trabajo durante las vacaciones
- Organización y planificación
Disfrutar plenamente de las vacaciones exigirá un tiempo desconexión de nuestro día a día y, aunque no es sencillo, es posible. Nuestro cerebro y nuestro cuerpo son sabios y saben que, a partir de las 72 horas, todo es mucho más sencillo.
Desconectar en este período es, en parte, cuestión de organización y preparación, especialmente, mental. Pensar en los sitios que vamos a visitar, en las actividades que vamos a realizar o simplemente pensar en las personas con las que vamos a pasar más tiempo alimenta de manera considerable nuestros deseos de marcharnos. Sacarle el máximo partido dependerá en buena medida cómo nos preparemos mentalmente para ello y el estado de cansancio con el que lleguemos a ellas.
- La duración de las vacaciones
Para desconectar realmente del trabajo, es recomendable tener dos semanas seguidas de descanso, pues en ese período da tiempo a relajarse, cuidarse y divertirse. 15 días, incluso, dan pie a volver con ganas de reencontrarse con el trabajo y con los compañeros. Dicho esto, lo ideal sería pasar tres semanas continuadas de vacaciones, aunque no siempre es posible.
No obstante, el proceso de desconexión varía de manera considerable en función de la posición que uno ocupe y el entorno en el que lo haga. Por ejemplo, no es lo mismo cuando todo tu equipo, e incluso toda la empresa cierra por vacaciones, a si tienes que coordinarte con otras personas. De igual manera, es más sencillo cuando puedes compartir la responsabilidad de atender las tareas que puedan surgir, a ser el responsable único en su resolución. Es una tentación habitual dejar temas para trabajar durante las vacaciones. En la mayoría de las ocasiones, los “remordimientos” por no ponernos a la tarea serán constantes.
- El plan vacacional
El plan vacacional y el destino influyen directamente en la mayor o menor desconexión del trabajo. Cuanto más concentrados estemos en nuestras nuevas actividades
(practicar deporte, visitar nuevos sitios, pasar tiempo con la familia y amigos…), menos
El móvil y el correo, los principales enemigos de la desconexión
Entre los principales motivos por los que los españoles no desconectan del trabajo se encuentran, además de la duración de sus vacaciones, el sentimiento de culpabilidad si no permanecen atentos al trabajo, la dificultad para dejar de pensar en temas laborales, tener un teléfono móvil y/u ordenador de empresa, recibir llamadas de compañeros o jefes y la falta de coordinación con otros compañeros, entre otros.
La directiva de Adecco coincide en que “el teléfono y el correo son dos de los principales enemigos de la desconexión, por lo que hay que saber gestionarlos de forma adecuada para que no nos impidan descansar en este período”.