FUNDACIÓN JAPÓN MADRID
NOTICIAS Y NOVEDADES
ARTE Y CULTURA
ANIMAC – Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña tendrá una importante presencia de cine de animación japonés en su edición de 2018 con la colaboración de Fundación Japón. Entre estas actividades relacionadas con la animación japonesa destaca el acto inaugural que da inicio a la Muestra, la proyección de “Las cuatro estaciones de Vivaldi animadas”, producida por la Tokyo University of the Arts e interpretada en vivo por la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida.
Más información sobre la actividades relacionadas con el cine de animación japonés en nuestra página web.
A finales del siglo XIX, Japón atravesaba un proceso de modernización e industrialización que hacía peligrar sus formas artísticas más tradicionales, entre ellas el ukiyo-e. Aquel universo de «imágenes del mundo flotante» poblado de cortesanas, samuráis, geishas y actores del kabuki -el teatro japonés- se veía amenazado por una creciente influencia de Occidente, que, por su parte y gracias a la experimentación de nuevas técnicas, materiales y formas de expresión, incorporaba elementos de la gráfica japonesa a la creación modernista.
Unos años más tarde, a inicios del siglo XX, una serie de artistas y editores reavivaban aquel arte tradicional japonés gracias al shin hanga, un movimiento artístico heredero del ukiyo-e que lograría preservar un espacio para la tradición de los grabados en el contexto de los nuevos tiempos dotándolos de una nueva sensibilidad.
En esta exposición, la Fundació Joan Miró acoge la obra de uno de los grandes maestros del shin hanga, Itō Shinsui (1898-1972), cuya actitud artística y estética nos ayuda a hacer evidentes, una vez más, las relaciones sutiles y profundas entre la obra de Joan Miró y el pensamiento y el arte japoneses. La observación tranquila de los objetos o la búsqueda de nuevas perspectivas capaces de desgarrar la influencia de las viejas imágenes y tradiciones forman parte de las coincidencias conceptuales y creativas entre ambos artistas.
01/03/2018 – 30/05/2018
Ito Shinsui: Tradición y Modernidad
Fundació Joan Miró acoge la obra de uno de los grandes maestros del shin hanga, Itō Shinsui (1898-1972), cuya actitud artística y estética nos ayuda a hacer evidentes, una vez más, las relaciones sutiles y profundas entre la obra de Joan Miró y el pensamiento y el arte japoneses. La observación tranquila de los objetos o la búsqueda de nuevas perspectivas capaces de desgarrar la influencia de las viejas imágenes y tradiciones forman parte de las coincidencias conceptuales y creativas entre ambos artistas.
Fundación Japón, Naves Matadero –
Centro Internacional de Artes Vivas y L’Auditori de Barcelona organizarán el próximo marzo el estreno en Madrid y Barcelona de Vocaloid Opera “THE END” protagonizada por Hatsune Miku y Keiichiro Shibuya, siendo esta la primera oportunidad de ver en directo en España a la mundialmente famosa cantante virtual de j-pop y a uno de los músicos japoneses contemporáneos más innovadores y originales.
Los días 22, 23 y 24 de marzo en Madrid y el 27 de marzo en Barcelona los fans de Hatsune Miku y el j-pop, los aficionados a la unión de arte y tecnología y los amantes de la música electrónica tienen una cita con este espectáculo único en el que se combinan los últimos avances en proyección de vídeo tridimensional y en sonido envolvente. Sin cantantes ni orquesta, pero con música electrónica generada por ordenador y animaciones 3D proyectadas simultáneamente en seis pantallas, Vocaloid Opera “THE END” es una ópera futurista y ultramoderna, un trabajo multifacético que conecta el arte tecnológico, la cultura popular japonesa y las artes escénicas.
Un evento único que Fundación Japón enmarca en la celebración del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España.
MADRID
Lugar: Nave 11 de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas (Paseo de la Chopera, 14, 28045 Madrid).
Fechas: Del 22 y 23 de marzo a las 20.30h y 24 de marzo a las 18.00h y a las 20.30h.
Entradas: 8€. Pulse aquí para la compra de entradas.
BARCELONA
Lugar: Sala 1 Pau Casals de L’AUDITORI (Carrer de Lepant, 150, 08013 Barcelona).
Fechas: Martes 27 de marzo a las 21.00h.
Entradas: 12€. Pulse aquí para la compra de entradas.
¡Entradas ya a la venta para Barcelona y Madrid!
LENGUA JAPONESA
16/03/2018
Club de conversación en japonés: ¡Vamos a nihonguear!
El último viernes de cada mes organizamos un aula de conversación en japonés gratuita para estudiantes de japonés y nativos japoneses. No se trata sólo de conversar, también de participar en una variedad de actividades culturales. Contaremos con la aportación de vuestras ideas e intentaremos que sea un aula entretenida.
En esta ocasión, el club de conversación en japonés “¡Vamos a Nihonguear!” tendrá lugar el viernes 16 de marzo de 2018 de 19:00h a 20:30h. La fecha límite para apuntarse es el 12 de marzo.
Fecha y hora: viernes 16 de marzo de 19:00h a 20:30h.
Lugar: Casa Asia Madrid. Palacio de Cañete, C/ Mayor 69, Planta 2.
Para más información sobre cómo inscribirse visite nuestra página web..
PARA LOS QUE ESTUDIAN IDIOMA JAPONÉS:
Principalmente, querer hablar en japonés y tener ganas de comunicarse con nativos japoneses o bilingües mediante el idioma japonés.
También son bienvenidos aquellos que quieren encontrarse con otra gente que estudia japonés para intercambiar información sobre el aprendizaje.
El viernes 31 de octubre de 2014 inauguramos el intercambio de japonés ¡Vamos a nihonguear!
Para más información sobre el evento, puede consultar los siguientes artículos:
Artículo sobre la primera sesión de Nihonguear http://www.esjapon.com/vamos-a-nihonguear-2-3733
Comentarios de los participantes http://www.fundacionjapon.es/LenguaDetalle.sca?leng_id=110&id=11
Artículo sobre el primer aniversario de Nihonguear http://www.esjapon.com/que-es-nihonguear-11988
Artículo sobre el terminar 20ª Sesión de Nihonguear http://www.esjapon.com/que-es-nihonguear-2-25254
次回 ¡PRÓXIMA SESIÓN! 16 de marzo
Lugar: Casa Asia Madrid. Palacio de Cañete, C/Mayor 69, Planta 1. [Mapa] Metros Ópera y Sol.
Día/Hora: Viernes 16 de marzo de 19.00h a 20.30h.
Precio: Gratuito.
Nivel mínimo para participar: A2-1 (Marugoto), Básico 3 (EOI).
El período de inscripción comenzará el 19 de febrero hasta el 12 de marzo. El miércoles 14 confirmaremos la participación.
Inscripción: Para realizar la inscripción envíenos un email a nihongo@fundacionjapon.es con los siguientes datos:
– Nombre y apellidos
– Fecha de nacimiento
– Email y teléfono
– NIF / NIE / Pasaporte
– Años estudiando, en qué centro (o si es autodidacta), métodos utilizados, certificados de idioma que se poseen (JLPT) o a los que se está preparando, si se ha vivido o estudiado en Japón, y cualquier otro dato que nos ayude a determinar el nivel aproximado, de cara también a la organización de los grupos durante la sesión.
Las plazas se asignan por orden de llegada de la solicitud, dependiendo de cuantos nativos japoneses se inscriban. La proporción ideal pensada para el evento es de 2 estudiantes por nativo; sin embargo esto puede cambiar dependiendo de los participantes apuntados a cada sesión.
¡Os esperamos!
日本人の方で参加を希望する方は今見ているページの言語選択ボタンを日本語に変えて下さい。
NOTA: Las próximas sesiones de “¡Vamos a Nihonguear!” serán los días:
13 abril
01 de junio
26 de octubre
24 de noviembre
Estas fechas son a título informativo. No es posible inscribirse para ninguna de estas sesiones. Podéis consultar la página web o inscribiros en nuestro newsletter para conocer cuándo os podréis inscribir para la sesión de vuestra preferencia.
ESTUDIOS JAPONESES
01/03/2018 – 02/02/2018
Conferencias “Sumo, la lucha de los dioses”
Eduardo de Paz, especialista en Sumo, dará dos conferencias sobre esta forma de lucha tradicional de Japón los días 1 de marzo en Madrid (Auditorio Casa Asia, entrada libre, inscripción previa imprescindible) y el 2 de marzo en Valencia (FNAC Valencia, entrada libre hasta completar aforo).